
Carlos Torres, presidente del BBVA, y Ana Botín, presidenta del Grupo Santander.
El BBVA es, junto a Bankinter, el único banco español que mantiene la actividad de depositaría y custodia en su propio balance. A principios de 2022, el banco presidido por Carlos Torres decidió poner a la venta este negocio, uno de los mayores del mercado español, con , con 74.882 millones€ en activos bajo depositaría, repartidos en 112 fondos de inversión, 298 sicav, 102 fondos de pensiones y 73 fondos de pensiones de empleo, entre otros.
El BBVA tiene una cuota de mercado del 25% en esta actividad, donde el líder indiscutible es Cecabank, que gestiona 213.000 millones en activos bajo depositaría (entre sus clientes están prácticamente todos los bancos de las cajas, con CaixaBank a la cabeza). Inversis, la plataforma de Banca March, aporta unos 10.000 millones, y es la única entidad no vinculada a grandes grupos financieros con una actividad relevante en este negocio.
El banco encargó a Deloitte la venta de esta actividad. Pero diez meses después de ponerle el cartel de ‘se vende’ a su negocio de depositaría y custodia, el BBVA decidide frenar la operación. ¿Por qué, si las ofertas por esta actividad oscilaban en torno a los 500 millones€?
Al proceso final, tras la labor de Deloitte, acudieron el francés BNP Paribas, muy activo en depositaría y custodia en España; el estadounidense State Street, uno de los mayores del mundo en esta actividad, y Caceis, la alianza entre el francés Crédit Agricole y Grupo Santander creada en 2019 para operar en este negocio.
La oferta de BNP Paribas era la más atractiva, pero no terminaba de concretarse. State Street fue perdiendo interés en el proceso a medida que se alargaba. Por lo que quedaba la propuesta de Caceis, que suscitaba muchos recelos dentro del BBVA por lo que supone de reforzar, aunque sea de manera indirecta, al principal competidor, el Grupo Santander. Y por el hecho de que datos de clientes del BBVA, especialmente de instituciones y grandes inversores, cayeran en manos del máximo rival.
Así que el BBVA, que oficialmente no ha dicho todavía nada al respecto, ha comunicada a todas las partes participantes en la subasta de su negocio de depositaría y custodia que ha decidido no proseguir con la operación. Aunque otras interpretaciones dentro del grupo presidido por Carlos Torres precisan que la venta está «congelada», pero no definitivamente suspendida, y que lo que busca el banco son que se mejoren las ofertas presentadas ya e incluso que se pongan encima de la mesa propuestas nuevas de otras entidades.
Así, que de momento, BBVA acompañará a Bankinter como los únicos grandes bancos que mantienen la actividad de depositaría y custodia totalmente en sus manos, sin compartirla con ningún otro grupo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.