CaixaBank convence a la banca: el cliente podrá congelar el tipo de su hipoteca hasta 12 meses

12/10/2022

Miguel Ángel Valero. La iniciativa deshace como un azucarillo la presión de Podemos de imponer un tope temporal a la subida de las hipotecas de tipo variable.

Los bancos que operan en España aceptan una propuesta formulada por CaixaBank, y ofrecerán a sus clientes la posibilidad de ‘congelación’ de las cuotas de las hipotecas durante un año para amortiguar el impacto de la subida de tipos de interés y la espiral inflacionista desencadenada tras la invasión rusa de Ucrania.

Con más o menos entusiasmo y con la ‘letra pequeña’ que cada entidad aplicará en su política comercial, todos los bancos con peso en el mercado español asumen la idea de CaixaBank, que no deja de ser una forma de sortear la creciente presión del Gobierno para que los clientes no paguen toda la factura del proceso de normalización de la política monetaria del Banco Central Europeo.

Además, esta congelación de los tipos de la hipoteca durante un plazo máximo de un año (prorrogable, en función de la entidad y de cada cliente) es uno de los mejores argumentos contra el impuesto temporal a la banca por los supuestos beneficios extraordinarios por la subida de los tipos, y que muchos en el sector interpretan como una concesión del PSOE a Unidas Podemos.

La iniciativa de CaixaBank es apoyada en el Gobierno y en PSOE, sobre todo porque deshace como un azucarillo la presión de Podemos de imponer un tope temporal a la subida de las hipotecas de tipo variable para proteger a las familias vulnerables ante la subida del Euribor.

Pero el argumento que más ha convencido a la banca es que esta medida frena una espiral de la morosidad y, por tanto, reduce el esfuerzo de provisiones adicionales, embelleciendo la cuenta de resultados y, sobre todo, una rentabilidad que, en muchas entidades, sigue por debajo del coste de capital.

Faltan los detalles, como desde cuándo se aplicaría la congelación de tipos, a partir de qué porcentaje, si se extiende a toda la subida de cuotas de la hipoteca generada por el incremento del Euribor o solamente a una parte. La discusión más importante es si esa oferta se extiende a todos los clientes, o solamente a los que tengan, o previsiblemente puedan sufrir, problemas de amortización de sus hipotecas.

En CaixaBank dejan muy claro que su propuesta es complementaria al Código de Buenas Prácticas, más enfocado hacia los colectivos vulnerables, y recuerdan que  durante la pandemia se plantearon moratorias en el pago de las hipotecas que también estaban fuera de estas recomendaciones.

Además, la crisis generada por la invasión de Ucrania por Rusia apunta a un riesgo, no materializado todavía afortunadamente, de que personas con más recursos económicos puedan verse en dificultad para devolver sus hipotecas al dispararse los costes de las facturas básicas (electricidad, gas, alimentación, combustible).

La propuesta de CaixaBank es aplaudida por Economía. No en vano, el Estado es, a través del Frob, el segundo mayor accionista de la mayor entidad financiera de España. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, muñidora junto a Isidre Fainé, presidente de la Fundación La Caixa, afirma haber percibido «buena disposición» en la banca para encontrar la fórmula «más eficaz» para evitar situaciones de riesgo y soluciones para los clientes que puedan encontrarse en una situación de dificultad para amortizar sus hipotecas.

Eso sí, en Economía el mensaje es optimista: «la morosidad hipotecaria es muy baja y no se espera un deterioro relevante» por las subidas de tipos y por la espiral inflacionista.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.