Allianz vaticina que los hogares perderán una décima parte de su riqueza en 2022

13/10/2022

diarioabierto.es. Los activos financieros mundiales disminuirán más del 2%, en la primera destrucción significativa desde la Gran Crisis Financiera de 2008.

La 13ª edición del “Allianz Global Wealth Report” muestra el año 2021 como el último de la antigua «nueva normalidad», con mercados bursátiles alcistas impulsados ​​por la política monetaria. Los hogares se beneficiaron de ello por tercer año consecutivo y los activos financieros globales crecieron dos dígitos, alcanzando los 233 billones€ (+10,4 %). En estos últimos tres años, la riqueza privada aumentó en 60 billones, lo equivale a agregar dos Eurozonas a la cesta financiera mundial.

El principal motor de crecimiento fue el auge del mercado de valores, que contribuyó con alrededor de dos tercios al crecimiento de la riqueza en 2021, aunque el nuevo ahorro también se mantuvo elevado. A pesar de registrar una caída de un 19% en 2021, con 4,8 billones, se situó un 40% por encima del nivel observado en 2019.

La composición del ahorro también cambió ligeramente: la participación de los depósitos bancarios cayó, aunque, con un 63,2 %, siguieron siendo la clase de activos preferida por los ahorradores. Los valores, así como los seguros y las pensiones gozaron de un favor creciente entre los ahorradores, pero su participación en el nuevo ahorro fue mucho menor, con un 15,5 % y un 17,4 %, respectivamente.

Los activos financieros brutos de los hogares españoles crecieron un 6,7%, en 2021, muy por encima de la media del 3,6% de los últimos años. La razón de este comportamiento se encuentra en el mercado de valores, la forma de ahorro más popular de los hogares españoles: creció un 11,5% y su participación en los activos financieros brutos aumentó casi 2 puntos alcanzando el 44%. Aunque la mayor parte de este aumento (72%) puede atribuirse a los mercados bursátiles boyantes, también influyeron los cambios en los comportamientos de ahorro: los españoles compraron acciones y fondos de inversión por una suma de 34.000 millones en 2021, un aumento del 54% sobre el año anterior.

Los activos de seguros y fondos de pensiones se estancaron. Los hogares españoles incluso retiraron fondos de esta clase de activos (-900 millones). La cuota de cartera de esta clase de activos sigue siendo bastante baja, con alrededor del 14% (cuando la media de Europa occidental está en el 38%).

2022 marca un punto de inflexión. La guerra en Ucrania apagó la recuperación posterior a la COVID-19 y puso al mundo patas arriba: una fuerte inflación; la energía y los alimentos escasean y el endurecimiento monetario presiona a las economías y los mercados. La riqueza de los hogares se resentirá, advierte el informe de Allianz. Las previsiones apuntan a que los activos financieros mundiales disminuyan más del 2% en 2022, la primera destrucción significativa de la riqueza financiera desde la Gran Crisis Financiera (GFC), en 2008.

En términos reales, los hogares perderán una décima parte de su riqueza. Pero a diferencia de la Gran Crisis Financiera, a la que siguió un cambio relativamente rápido, en esta ocasión la perspectiva a medio plazo también es bastante sombría: se espera que el crecimiento nominal medio de los activos financieros sea del 4,6% hasta 2025, frente al 10,4% de los tres años precedentes.

“2021 pone fin a una era”, dice Ludovic Subran, economista jefe de Allianz. “Los últimos tres años fueron extraordinarios. Hubo una bonanza para la mayoría de los ahorradores. No solo 2022 sino los próximos años serán diferentes. La crisis del coste de vida pone a prueba el contrato social. Los gobernantes se enfrentan al enorme desafío de dominar la crisis energética, asegurar la transformación ecológica y estimular el crecimiento mientras la política monetaria frena con fuerza. Ya no hay lugar para errores de política. La clave del éxito serán las medidas innovadoras y específicas a nivel nacional y la unidad europea a nivel supranacional”, subraya.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.