El supervisor reclama a la banca provisiones para afrontar los escenarios más adversos

13/10/2022

diarioabierto.es. "Aunque ahora no se espera una recesión en la zona del euro, cada vez es más probable", avisa la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado. // Economic prospects and impact on the financial system

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, pide a la banca  que sea prudente y se asegure unos niveles de provisiones que tengan en cuenta los escenarios más adversos.

En su intervención en el encuentro ‘Global Managers’ organizado por KPMG en París, recuerda que, en el contexto actual y ante la escalada del conflicto energético con Rusia, el Banco Central Europeo (BCE) espera que el episodio inflacionario de la Eurozona sea más intenso y duradero de lo que se pensaba antes del verano, lo que le ha llevado a revisar recientemente sus previsiones significativamente al alza, en línea con la OCDE.

«Aunque actualmente no se prevé una recesión en la zona del euro como escenario de referencia, cada vez es más probable. De hecho, la incertidumbre es alta y tanto la inflación como la evolución del PIB dependerán en gran medida de la gravedad de cualquier interrupción del suministro de energía y de las condiciones invernales, lo que podría conducir a precios más altos de la energía y a recortes de producción más severos», advierte Margarita Delgado.

El mercado laboral «sigue siendo sólido», si bien el crecimiento de los salarios se ha mantenido «lento»  y «sigue siendo moderado» en comparación con las tasas de inflación actuales. «Es crucial que, de cara al futuro, tanto las demandas salariales como los márgenes empresariales se mantengan moderados para evitar la aparición de efectos de segunda ronda significativos, que solo harían más persistentes las presiones inflacionarias», avisa.

El proceso de normalización de la política monetaria en el contexto de aumento de la inflación ha tenido su reflejo en el aumento significativo de tipos de interés del mercado, como es el caso del Euribor a 12 meses, el coste de la emisión de deuda corporativa o el interés de los nuevos préstamos a empresas, y ha provocado un aumento gradual del coste medio de la deuda pendiente para los hogares y las empresas.

La banca mantiene actualmente una posición «sólida» y mejoró su rentabilidad gracias a los tipos más altos. Pero pronto las entidades empezarán a remunerar los depósitos, lo que tendrá un impacto en los márgenes.

En 2023, la subgobernadora del Banco de España avisa que la combinación de un deterioro de las perspectivas macroeconómicas junto con condiciones de financiación más restrictivas «ejercerá presión sobre la capacidad de servicio de la deuda de las empresas y los hogares». «Creo que el mercado laboral será uno de los elementos clave que definan el entorno económico. Su robustez podría compensar parcialmente las consecuencias negativas de los choques energético e inflacionario», precisa.

En este contexto, Margarita Delgado hace un llamamiento a la prudencia y a la necesidad de que las entidades de crédito se aseguren de que sus niveles de provisiones y sus modelos de capital tengan en cuenta los escenarios más adversos. «Es en un horizonte más largo (uno o dos años) cuando es probable que surja el impacto negativo en la capacidad de los hogares y las empresas para cumplir con sus obligaciones financieras», advierte.

Por otro lado, la subgobernadora del Banco de España cree que la política fiscal tiene «un papel clave que jugar» en el escenario actual de incertidumbre, «siempre que se dirija a los hogares y sectores económicos más golpeados por la crisis, dado el limitado margen de maniobra de los presupuestos públicos».

Una combinación adecuada de políticas apoyaría la normalización económica y ayudaría a abordar el episodio inflacionario, al igual que la continuación de enfoques prudentes por parte de quienes fijan los precios y los salarios.

«No se trata de una crisis financiera, sino de una mezcla de aspectos geopolíticos, energéticos, comerciales y, sobre todo, humanitarios, que requerirán decisiones firmes para evitar males mayores», concluye.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.