Binance defiende el blockchain como herramienta de libertad y seguridad

17/10/2022

diarioabierto.es. “No queremos que unas pocas entidades tengan un poder ilimitado, nos cobren tarifas exorbitantes y controlen cómo gastamos nuestro dinero", señala Zhao.

En el ámbito de los criptoactivos, se habla de ‘exchange’ descentralizado, en referencia a una blockchain operada por contratos inteligentes (smart contracts). Esto implica que cualquier transacción supone la elaboración de un contrato por parte del sistema y que la confianza no recae sobre una única figura central, sino que todos
los usuarios del exchange mantienen el control de los activos.

Changpeng Zhao, cofundador de la plataforma de intercambio de criptoactivos Binance, afirma que “hay que entender que la descentralización no es binaria ni
unidimensional». «Hay múltiples aspectos de la descentralización. Cada aspecto implica una amplia escala. Esto no es o blanco o negro”, precisa.

Pero subraya que la descentralización es un medio, no el objetivo en sí mismo, que «es la libertad, la seguridad y la facilidad de uso”. «Somos grandes defensores de la
descentralización, de  ofrecer a los usuarios opciones para todas las herramientas disponibles”, resalta Zhao. En Binance existen tanto el sistema centralizado (Binance.com) como el descentralizado, que es TrustWallet, una de las empresas de cartera de la compañía.

“No queremos que unas pocas entidades centralizadas tengan un poder ilimitado sobre nosotros, nos cobren tarifas exorbitantes y controlen cómo gastamos nuestro dinero después de impuestos. Queremos darle poder, control y libertad a la gente”, insiste Zhao.

Los expertos de Binance afirman que, con las herramientas disponibles hoy en día, la mayoría de lasn personas no puede asegurar sus propias carteras: “hay múltiples obstáculos que se deben resolver para que el futuro descentralizado tome forma”. Pero los sistemas centralizados pueden ser útiles para aquellos usuarios que se inician en la
inversión en criptoactivos, porque “entre estar descentralizado y perder potencialmente sus monedas, o usar un servicio centralizado que guarda sus monedas, en la actualidad la mayoría de los usuarios todavía elige usar un exchange centralizado”, explica el cofundador de la plataforma, que suma ya más de 90 millones de usuarios en todo el mundo.

Por este motivo, los CEX (exchanges centralizados) son más populares. Los intercambios centralizados ayudan a dar un paso incremental para que los usuarios accedan a los criptoactivos y pueden, a su vez, actuar como un puente entre los sistemas centralizados y descentralizados.

Se tiende a pensar que las blockchains descentralizadas lo son sobre todo en base al número de validadores: cuanto menor sea el número, más centralizada es la cadena. Pero “no existe un número absoluto como punto de referencia en el que todos estén de acuerdo”, aclara Zhao.

También se suele asociar el nivel de descentralización con la vinculación de los fundadores a los proyectos de criptoactivos. Ethereum, actualmente uno de
los proyectos más importantes, está muy ligado a su fundador, Vitalik. “Bitcoin está más
descentralizado en este sentido”, apunta el cofundador de Binance.

“BNB Chain a menudo se asocia conmigo, pero estoy mucho menos involucrado en los desarrollos técnicos de la cadena BNB (divisa de Binance) y su ecosistema en
constante crecimiento». matiza Zhao.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.