Suntory lleva al Tajo su ‘Mizu To Ikiru’

17/10/2022

Miguel Ángel Valero. “Nuestro objetivo es reducir un 20% el consumo de agua en las fábricas de Europa en 2030”, explica Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad.

Tony Herrera, biólogo y experto en restauración fluvial de Mediodes Carmen Guembe, directora de sostenibilidad, comunicación externa y asuntos públicos de Suntory España; Félix Romero, Director General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla La Mancha, Shigeaki Kazama, director ejecutivo de la División de Sostenibilidad de Suntory Holdings; Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo, Sara de Pablos, directora general de Suntory España, Noelia de la Cruz, concejal de Obras y Servicios y Agenda Urbana y Transición Ecológica y Ana Belén Abellán, concejala de Servicios Sociales y presidenta del Consejo de Participación del Polígono.

El grupo japonés Suntory (propietario de marcas tan conocidas como Schweppes, La Casera, TriNa o Sunny Delight). tiene, como valor corporativo, el ‘Mizu To Ikiru’, que se puede traducir como «vivir con agua» o «dar vida al agua». Cuando todavía nadie hablaba de sostenibilidad, el fundador del grupo, Shinjiro Torii, aseguraba que “cuanto más crezcamos, mayor será el impacto positivo que podemos tener en los consumidores, la naturaleza, el entorno que nos rodea y en nuestros empleados”.

El ‘Mizu To Ikiru’ no es un lema. En Japón hay 21 proyectos en marcha para mejorar la biodiversidad en torno al agua, principal ingrediente de los productos que fabrica Suntory. El compromiso se ha extendido a Francia y a Estados Unidos. Y también a España, donde, tras participar en la rehabilitación del Júcar, Suntory pone en marcha en torno a su fábrica de Toledo el proyecto ‘Guardianes del Tajo’.

Se trata de un proyecto que tiene como objetivo principal rehabilitar las aguas y mejorar la biodiversidad en el entorno del Embalse de Guajaraz, uno de los tres que proporciona agua a la planta de Suntory en Toledo y que, actualmente, se encuentra en un estado muy deteriorado.

“Guardianes del Tajo es el primer santuario natural del agua que el grupo Suntory impulsa en España y que supone un paso importante para la compañía en nuestro país. Somos una empresa de bebidas refrescantes y el agua es el centro de nuestra actividad, de nuestra propia existencia. Somos agua, el mundo es agua, y como ella, somos transparentes, nos transformamos y afrontamos los retos del camino con valentía. Por todo ello, tenemos el fiel compromiso de proteger este bien tan preciado y así, contribuir a un mundo mejor para las generaciones futuras”, comenta Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación Externa y Asuntos Públicos de Suntory. Y añade: “Nuestro objetivo es reducir un 20% el consumo de agua en las fábricas de Europa en 2030”.

El proyecto, que tiene una duración estimada de tres años (tras dos de investigación, analizando las aguas, tanto las superficiales como las subterráneas de los tres embalses que nutren a la fábrica de Toledo), pretende recuperar agua para la Naturaleza de varias maneras. De forma directa, mejorando la calidad de las aguas de los ecosistemas naturales (ríos, humedales y acuíferos) y de los recursos que utilizan los seres humanos (aguas embalsadas). De esta forma, Suntory contribuye a que la cantidad del agua aprovechada por la naturaleza o disponible para ser utilizada por los seres humanos sea mayor.

Y de forma indirecta, educando y sensibilizando a la población, especialmente a los niños en los colegios, para que no derroche el agua y respete los ecosistemas acuáticos y su biodiversidad asociada.

«Éste es un compromiso a largo plazo para devolver con creces el agua que utilizamos al Tajo», subraya Carmen Guembe, que destaca la implicación de la matriz japonesa, y en especial de Shigeaki Kazama, director ejecutivo de la División de Sostenibilidad de Suntory Holdings.

El proyecto está coordinado por la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), y la consultora Mediodes, con la colaboración de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Club de Piragüismo local Toletum Kayak y otros muchos actores locales, como la Plataforma en Defensa del Tajo. “Confiamos en ir también de la mano de otros actores fundamentales como son la Confederación Hidrográfica del Tajo y la empresa Tagus”, aclara Tony Herrera, biólogo y experto en restauración fluvial de MEDIODES.

Milagros Tolón, alcaldesa de Toledo, manifesta su “satisfacción al ver que empresas con una alta importancia económica y medioambiental en la zona apuesten por proyectos sostenibles que contribuyan a mejorar el futuro de nuestro planeta”.

Suntory Beverage & Food continua con su plan de sostenibilidad recogido en su visión ‘Growing for Good’, que significa que cuanto más crezcan mayor será el impacto positivo, pero siempre considerando el agua como fuente principal de la actividad y de la propia existencia del grupo y, por ello, «tenemos el fiel compromiso de proteger este recurso tan esencial para la vida».

Además de Guardianes del Tajo, la fábrica de Toledo (con capacidad de 5.000 botellas y 90.000 latas cada hora) tiene muy avanzados sus planes para reducir el consumo de agua y también de plástico (los packs de latas ya no lo usan, sino que incorporan cartón). En caso de necesitarlo, recurren al reciclado y al reutilizado, para tratar de minimizar el impacto medioambiental de la fabricación de sus productos y para fomentar la economía circular, entre otras iniciativas de sostenibilidad.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.