Enviroscale usa blockchain para certificar el origen sostenible de la energía

19/10/2022

diarioabierto.es. Esta tecnología permite rastrear y recabar datos sobre las plantas en las que se produce la energía y los puntos a los que se distribuye.

Miguel Peco Perea, director de Desarrollo de Negocios de Blocknitive, y  Meritxell Pérez de Castro-Acuña, CEO de Enviroscale. 

La certificación energética del Kw/h ya es posible gracias a Enviroscale, el primer servicio de calificación energética y estándar de energía sostenible que ayuda a empresas, comercializadoras de energía fotovoltaica y consumidores a monitorizar el origen de la electricidad y verificar que se ha producido respetando los más estrictos estándares a lo largo de toda la cadena de producción, tanto a nivel medioambiental, como desde un punto de vista ético y social.

Enviroscale es el primer servicio de calificación energética y estándar de energía sostenible capaz de identificar de manera sencilla, objetiva y fiable el origen y el grado de sostenibilidad de la energía que consumimos, aportando una visión holística y pormenorizada no solo a nivel medioambiental, sino también a nivel ético y de buen gobierno. Este proyecto innovador es válido tanto para empresas consumidoras de energía como para compañías comercializadoras, que gracias a Enviroscale podrán demostrar el origen sostenible de la energía que emplean o suministran a sus clientes.

Se trata de un software de tecnología inteligente que permite rastrear y recabar datos sobre las plantas en las que se produce la energía y los puntos a los que se distribuye, monitorizando todo el proceso y certificando el origen de la energía que se está consumiendo. Para ello, utiliza la tecnología blockchain, que garantiza la transparencia y veracidad de los datos, y que permite automatizar y acelerar todo el proceso de certificación.

Esa tecnología ha sido desarrollada por su socio tecnológico Blocknitive, compañía especializada en trazabilidad de procesos a través de blockchain, y se aplica a toda certificación energética de la plataforma, garantizando de esa forma que la información que se registra es veraz y contrastable.

Ambas empresas han bautizado esta disrupción tecnológica y energética como “blockchainergy”, al consistir en la aplicación de los últimos avances en blockchain al sector energético para hacer posible la medición por primera vez del nivel de sostenibilidad de la energía.

Según Miguel Peco Perea, director de Desarrollo de Negocios de Blocknitive, “el uso y la integración de la tecnología blockchain de Blocknitive para la trazabilidad de procesos convierte a Enviroscale en una herramienta totalmente confiable y auditable, al permitir salvaguardar los intercambios de información y garantizar la seguridad de todos los involucrados. Además, gracias a la tecnología de registro redistribuido y a la descentralización se garantiza la inmutabilidad total de los datos”.

Para Meritxell Pérez de Castro-Acuña, CEO de Enviroscale, “la plataforma viene a cambiar el paradigma de la energía, democratizando y poniendo al alcance de empresas y consumidores la posibilidad conocer el verdadero origen de la energía que consumen, y de contribuir a la transición para migrar hacia un modelo energético limpio, responsable y ligado al compromiso social. Y todo ello es posible gracias a la innovación. Al uso de nuevas tecnologías, como el blockchain, y al expertise de empresas como Blocknitive”.
 

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.