La situación del mercado hipotecario contempla un escenario muy claro en cuanto a la lucha que mantiene el Banco Central Europeo en la estabilización de la inflación en la Eurozona. El nuevo curso, iniciado en septiembre, ha estado marcado por el incremento de los tipos en 0,75 puntos básicos, lo que ha llegado a colocar al Euribor en el 2,56% de media en octubre.
Este contexto ha propiciado un encarecimiento notable de las hipotecas. Por lo tanto, a la unidad familiar media le va a ser más complicado acceder a financiación. Los criterios de riesgo de las entidades bancarias son ahora mucho más rigurosos y estrictos, y según Rafael Moral, responsable del Departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo, “van a ir a más durante 2023”.
El tipo fijo ha generado, por lo general, más confianza en el cliente ante la tranquilidad de saber que tendrá una cuota constante durante la vida del préstamo. Sin embargo, la coyuntura económica actual ha propiciado una desaparición paulatina del tipo fijo en algunas entidades bancarias. Y, las que las siguen manteniendo en su escaparate, lo han hecho incrementándolas de forma ostensible. Pese a todo, “aún pueden encontrarse tipos fijos muy competitivos”, avisa el experto hipotecario de Hipoo.
Rafael Moral ha seleccionado algunos ejemplos:
- Con Unicaja: 1,85% con bonificaciones (+0,5% sin Nómina y productos entre +0,1% y +0,4%).
- Con Ibercaja: 2,25% con bonificaciones (Entre el +0,15% y el +0,4% sin Nómina y productos +0,2%).
‘Barre para casa’, al destacar que, gracias a una buena intermediación hipotecaria, estas tasas pueden verse reducidas. Como ejemplo, aporta una hipoteca fija negociada por Hipoo sobre un valor de 150.000€ a 30 años que se ha conseguido contratar, hace poco más de una semana, con un tipo de interés nominal sin contar vinculaciones (TIN) del 1,65%. Un porcentaje muy inferior al ofertado actualmente en el mercado a tipo fijo.
Los bancos reactivan el tipo variable
Para el responsable de análisis hipotecario de Hipoo, Rafael Moral, el encarecimiento general del tipo fijo “allana el camino de las hipotecas variables, de nuevo; al menos para la oferta que ofrecen las entidades bancarias en la actualidad”. La elevada subida de los tipos fijos en las últimas semanas ha venido de la mano de una rebaja notable de los tipos variables. Ante esta situación, Moral ha seleccionado algunos ejemplos de hipotecas variables interesantes ahora mismo:
- Con Kutxabank: euríbor +0,25%, con un apéndice en el cual, si el euríbor pasase del 3%, ellos se harían cargo de un 0,75%. Con bonificaciones (+0,5% sin Nómina, y resto de productos +0,10%).
- Con MyInvestor: +0,89% sin vinculaciones.
El tipo mixto, una opción más que atractiva
Como ya adelantase Hipoo a principios de julio, el tipo mixto ha vuelto a la liza hipotecaria con fuerza. Rafael Moral afirma que el tipo mixto permite salvaguardar un período de alrededor 10 años con un tipo fijo más competitivo que el tipo fijo estándar (hasta 3 y 6 décimas más barato). Del mismo modo, “no es un producto conocido por los clientes, pues no ha figurado en el listado de las entidades bancarias en mucho tiempo. Por eso mismo, invitamos a valorar dicha opción, pues puede ser un tipo de interés más que atractivo de cara a una contratación más ajustada a la realidad del nuevo contratante y sus prioridades”, apunta.
La tendencia generalizada del Euribor de cara al final de 2022 y el comienzo de 2023 es alcista hasta cotas cercanas al 3%, incluso pudiendo tocar techo en el 3,5%. Moral es optimista, pese a todo, puesto que considera que a mediados de 2023 podría llegar una bajada del índice: “es posible que a partir de la segunda mitad del año que viene veamos cierta estabilidad del Euribor alrededor del 2%».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.