El Grupo Santander obtiene un beneficio atribuido de 7.316 millones€ en los nueve primeros meses del año, un 25% más. Sin contar el cargo extraordinario de
530 millones en el mismo periodo de 2021, el beneficio ordinario creció un 15% en euros corrientes. El beneficio por acción aumentó un 31% interanual, con una rentabilidad del 13,6%). En el tercer trimestre estanco, el beneficio atribuido fue de 2.422 millones, un 11% más, tras incorporar un cargo neto de 181 millones por la nueva normativa de moratorias en Polonia.
La actividad de clientes ha crecido con fuerza en los nueve primeros meses de 2022: el crédito sube el 7%, y los depósitos, el 6%, lo que hace que los ingresos totales
crezcan un 5%.
La inflación causó un incremento general de los costes (+6%);pero en términos reales bajaron un 5% gracias a las mejoras de productividad. La ratio de eficiencia fue del 45,5%, una de las mejores de la banca mundial, y el objetivo para todo 2022 es que los costes no supongan más del 45% de los ingresos.
Las dotaciones por insolvencias crecieron un 17% por la liberación de provisiones del
segundo trimestre de 2021 y la normalización de las realizadas en Estados Unidos.
La diversificación sigue aportando un crecimiento constante y rentable. Todas las regiones (Europa, Norteamérica, Sudamérica) y Digital Consumer Bank obtuvieron unos sólidos retornos y crecieron en clientes, crédito y depósitos.
El Santander, por tanto, va camino de alcanzar , e incluso de superar, sus objetivos para el año de ingresos, rentabilidad (la meta es superar el 13%) y capital, mientras que espera mejorar la ratio de eficiencia de 2021 pese a las presiones inflacionarias.
El consejo mantiene para 2022 su intención de repartir a los accionistas aproximadamente el 40% del beneficio ordinario, distribuido aproximadamente a partes iguales entre dividendos en efectivo y recompras de acciones.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, destaca el aumento de los ingresos y «una rentabilidad por encima del objetivo (13,6%)», lo que «nos permitirá continuar mejorando» la remuneración a los accionistas.
«El entorno macroeconómico continuará siendo complicado, con Europa y Norteamérica adaptándose a niveles de inflación no vistos en décadas, pero nuestros equipos tienen gran experiencia gestionando con éxito situaciones de este
tipo y tenemos confianza en que el aumento de los ingresos compensará el incremento de los costes y del riesgo. Estamos convencidos de que nuestra trayectoria de constante mejora de la rentabilidad, con un crecimiento del 31% interanual en el beneficio por acción, nos permitirá seguir creando valor para los accionistas», subraya Ana Botín.
El beneficio antes de impuestos alcanzó los 11.761 millones, un 6% menos (+3% en euros corrientes). Los impuestos sobre beneficios fueron de 3.538 millones de euros, lo que sitúa la tasa fiscal efectiva en el 30%.
Fuerte actividad comercial pese a la incertidumbre
El banco continuó con una fuerte actividad comercial en el trimestre a pesar de la incertidumbre en los mercados. Los recursos de clientes alcanzaron su cifra más alta (1,13 billones de euros, un 4% más) gracias al crecimiento de los depósitos (+6%). Los créditos aumentaron un 7%, hasta los 1,04 billones, con las hipotecas y el crédito al consumo creciendo un 7% y el crédito a empresas, un 6%. El 65% del crédito cuenta con garantía real.
El número de clientes creció en ocho millones en los últimos doce meses, hasta los 159 millones. El uso de servicios digitales siguió creciendo, con un 56% de las ventas a través de web o móvil. El número de clientes que usan canales digitales creció en más de tres millones y superó los 50 millones por primera vez.
La fuerte actividad, así como el aumento de los tipos de interés favorecieron un aumento del 8% en el margen de intereses (+15% en euros corrientes debido a la revalorización de la mayoría de las divisas), con un crecimiento especialmente alto en Reino Unido (+12%), Polonia (+104%), México (+12%) y Argentina (+142%).
Los ingresos por comisiones aumentaron el 7% (un 14% en euros corrientes), gracias a los mayores volúmenes y la mejora de la actividad. La facturación derivada de operaciones con tarjeta aumentó el 16%, y la de los TPV, el 29%. y datáfonos aumentó un 16%.
Los ingresos totales crecieron un 5% (+12% en euros corrientes), hasta los 38.629 millones, con el margen de intereses y los ingresos por comisiones proporcionando el 97% de éstos.
La diversificación del grupo continúa siendo una gran palanca de crecimiento. El beneficio ordinario del periodo creció un 32% en Europa, hasta los 2.837 millones, y un 6% en Sudamérica, hasta los 2.884 millones, mientras que se redujo un 9% en Norteamérica (+2% en euros corrientes), hasta los 2.271 millones, debido a la
normalización de las dotaciones por insolvencias. El beneficio ordinario de Digital Consumer Bank aumentó con fuerza (+11%), hasta los 908 millones de euros.
PagoNxt ha aumentado sus ingresos un 75%, y los negocios globales continúan dando buenos resultados, especialmente Santander CIB, donde el beneficio ordinario creció un 36%, hasta los 2.364 millones.
El Santander mantuvo una fuerte generación orgánica de capital en el trimestre y la ratio de capital CET1 fully loaded se situó en el 12,1%, por encima del objetivo del 12%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.