El Santander se cura en salud y destina 1.400 millones a provisiones

26/10/2022

Miguel Ángel Valero. Su consejero delegado, José Antonio Álvarez, rechaza que haya sido "un error" hablar de liberación de dotaciones realizadas para la pandemia.

El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, interviene durante la presentación de los resultados del tercer trimestre de 2022  (Fotografía de Alejandro Martínez Vélez / Europa Press) 

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, muestra su lado más combativo en la presentación de los resultados del tercer trimestre y recuerda al Gobierno que «están en el mismo barco» a la hora de buscar soluciones para los clientes más vulnerables, incluidos las empresas.

Recuerda que la inflación es «mala» al principio para pagar los préstamos, pero que luego el aumento de precios se trasladada a los salarios, por lo que luego «no suele ser tan negativo» a la hora de devolverlos.

Subraya que las medidas de alivio se plantean para los «futuros aumentos» de tipos, ya que las hipotecas de septiembre y octubre se han repreciado con el Euribor de julio y agosto, cuando el índice hipotecario se situó en el 0,992% y en el 1,249%, lejos del 2,7% actual. Y que la cartera tiene un componente con mayor peso fijo en las nuevas contrataciones de hipotecas. Admite que el 75% de los préstamos están a tipo variable, pero subraya que se trata de créditos «antiguos».

«No estamos ni de lejos en la situación de 2008, donde había una sobrevaloración. Estamos en una acomodación en el calendario de pagos y como siempre, nuestro interés es adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes», insiste el CEO del Santander.

Dotaciones de 1.400 millones en 2022

El grupo destina 1.100 millones€ a provisiones hasta septiembre, de los que 200 millones son en España, 300 millones en Reino Unido y 500 millones en EEUU . Para todo 2022 están previstas dotaciones por 1.400 millones.  El CEO del Santander explica que se han reasignado dotaciones realizadas para la pandemia.

Eso sí. ni un hueco para la autocrítica. Álvarez rechaza que fuese un «error» la liberación de provisiones, y tampoco el anuncio de esa decisión, ya que se trata de «un modelo dinámico».

Sobre la inflación, admite negociaciones con los sindicatos para subir los salarios, siempre que los costes se mantengan por debajo del IPC. El CEO del Santander reconoce que será complejo mejorar la ratio de eficiencia en ese contexto, pero precisa que el periodo de vigencia del convenio colectivo de banca en España se extiende hasta 2023.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.