El Sabadell pagará un dividendo de al menos el 40% del beneficio

27/10/2022

Miguel Ángel Valero. El grupo obtiene en los nueve primeros meses del ejercicio una rentabilidad del 8%, por encima del objetivo del plan estratégico.

El consejo de administración de Banco Sabadell aprueba incrementar el pay out a un mínimo del 40% de los beneficios correspondientes al presente ejercicio, y la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2022 por un importe de 0,02€ brutos por acción a pagar en efectivo, que se abonará el 30 de diciembre.

Estas decisiones del consejo se basan en los resultados obtenidos hasta septiembre: beneficio neto de 709 millones, prácticamente el doble que en el tercer trimestre de 2021. Sin el británico TSB, el beneficio neto atribuido se sitúa en los 616 millones, más del doble.

Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) fueron de 3.840 millones, un 5,7% más, con una rentabilidad del 8%, por encima del objetivo del plan estratégico.

El margen de intereses crece un 6,2%, hasta los 2.722 millones. Las comisiones lo han hecho un 4,5%, hasta los 1.118 millones.

Los costes recurrentes disminuyen un 3,8%, principalmente por los ahorros en gastos de personal tras los planes de eficiencia en España, así como por la reducción de los gastos generales.

El crédito vivo logra en septiembre con un saldo de 156.675 millones, el 2,9% más, con 1.472 millones en hipotecas (+7%) y 439 millones (+18%) en nuevas operaciones de financiación del consumo.

La nueva producción con tarjetas sube un 17%, hasta los 5.826 millones,  y la facturación de TPV se incrementa un 33%, situándose en 13.604 millones.

Los recursos de clientes en balance suman 163.247 millones, con alza del 3,4%: las cuentas a la vista aumentan un 3,8% (147.664 millones) y los depósitos (15.905 millones), el 0,9%. Los recursos de clientes fuera de balance se sitúan en los 38.049 millones, lo que supone una caída del 8,7% por los fondos de inversión, que se reducen un 10%, hasta los 22.024 millones.

Los activos problemáticos suponen 7.039 millones (5.830 millones en préstamos dudosos y 1.209 millones en activos adjudicados), con una cobertura del 52,3%. La morosidad baja 0,19 puntos, hasta el 3,4%.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.