Los periodistas gritan ¡Basta ya de impunidad!

31/10/2022

diarioabierto.es. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) exigen medidas de seguridad de los periodistas

 Con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas el 2 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, y pide a los Gobiernos, a los periodistas y a las organizaciones de medios de comunicación que apoyen la adopción de una Convención de la ONU sobre la seguridad y la independencia de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación.

A pesar de sus valiosas intenciones, el Plan de Acción de la ONU sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad ha sido incapaz de ofrecer “el entorno libre y seguro para los periodistas y los trabajadores de los medios” que prometió.

Por el contrario, los periodistas continúan siendo atacados, golpeados, detenidos, hostigados, y amenazados por hacer su trabajo. Asimismo, las continuas amenazas a la seguridad digital de los periodistas, incluyendo ciberataques, robo de datos, piratería informática y acoso en línea, ponen en peligro la seguridad de los profesionales de los medios. En este contexto, aún es más urgente la adopción de un instrumento que obligue a los gobiernos a hacer frente a la impunidad de la violencia contra los periodistas y el personal de los medios.

“Carecemos de un instrumento legal vinculante que obligue a los Estados miembros a investigar y responder a los ataques contra periodistas”, afirma la presidenta de la FIP, Dominique Pradalié.

La FIP ya ha registrado 59 asesinatos de profesionales de los medios en lo que va de 2022, 12 más que en 2021. Y señala en particular países como Afganistán, RDC, Haití, India, México, Kosovo, Pakistán, Palestina, Filipinas, Rusia, Turquía, Ucrania y Yemen, donde los niveles de violencia contra periodistas son muy elevados.

La Federación recuerda que, a pesar de los numerosos protocolos, normas, y directrices, nueve de cada diez asesinatos de periodistas permanecen impunes.

“Existe una creciente frustración sobre la falta de acción y de voluntad política para hacer frente a la impunidad y apoyar a los medios libres e independientes. Por eso, hemos lanzado una campaña mundial para la adopción de una Convención Internacional dedicada a la protección de periodistas y profesionales de los medios, añade Dominique Pradalié.

La campaña se puso en marcha formalmente en la 51ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrada en Ginebra el 30 de septiembre.

La Convención pone de manifiesto las deficiencias y lagunas existentes en el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, así como la falta de mecanismos eficaces para su aplicación. La doctora Carmen Dragichi, que ha redactado el proyecto de Convención para la FIP, explica que ofrece un marco jurídico consolidado para la protección de los y las periodistas: codifica las obligaciones de la jurisprudencia en forma de tratado, sustituyendo múltiples fuentes jurídicas por un instrumento completo y accesible. Así, clarifica el alcance de las obligaciones derivadas de las disposiciones sobre libertad de expresión de los convenios de derechos humanos, basándose en la jurisprudencia internacional. También garantiza que los Estados suscriban explícitamente las obligaciones establecidas en las decisiones contra otros Estados, ayuda a las autoridades nacionales a comprender sus obligaciones y facilita la supervisión internacional. Asimismo, confiere valor vinculante a normas de derecho indicativo ampliamente aceptadas pero no ejecutables, aumentando el cumplimiento y la responsabilidad”.

Más de 60 periodistas y sindicatos de medios de comunicación, asociaciones, órganos de representación de medios de comunicación, organizaciones de medios de comunicación y ONG de todo el mundo ya han respaldado la convención.

Declaración de la APM

Los próximos días 3 y 4 de noviembre Viena acogerá el acto oficial con el que se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas 2022 y el 10º Aniversario del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad. Convocada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Austria en colaboración con la UNESCO y el ACNUDH, se propiciará un proceso de reflexión conjunto sobre cómo prevenir, proteger y procesar los crímenes contra periodistas.

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) se suma a la iniciativa de Naciones Unidas, haciendo un llamamiento a todas las autoridades y estamentos implicados en dichos procesos para que activen todos los mecanismos posibles para que la impunidad no siga alentando a agredir y acabar con la vida de los profesionales que defienden la libertad de expresión y garantizan el acceso a la información de los ciudadanos.

En España, desde la llegada de la democracia, quince profesionales han dado su vida por la libertad de expresión. Diez permanecen impunes: José María Portell, Juantxu Rodríguez, Jordi Pujol Puente, Luis Valtueña, Miguel Gil Moreno, Julio Anguita Parrado, José Couso, Ricardo Ortega, David Beriain y Roberto Fraile.

Desde la APM, como reclama la Federación Internacional de Periodistas, «instamos a los distintos Gobiernos y autoridades a que activen todos los mecanismos posibles para acabar con esta persistente e inaceptable situación y a que denuncien los crímenes que quedan impunes para que los autores materiales e intelectuales sean enjuiciados, mediante investigaciones independientes y transparentes. En memoria de todos los compañeros asesinados y para que los periodistas puedan informar con seguridad y sin temor: ¡basta de impunidad!».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.