La catalana Foment lanza la candidatura de Virginia Guinda a presidir CEOE

02/11/2022

Luis Martínez del Amo. La organización fue una de las pocas patronales que se negó a apoyar la reforma laboral.

Virginia Guinda David Zorrakino / Europa Press

Virginia Guinda
David Zorrakino / Europa Press

Virginia Guinda, empresaria del sector de cogeneración, ingeniera y vicepresidenta de la patronal catalana Foment del Treball, sopesa disputar la presidencia de la patronal española CEOE al actual presidente y hasta ahora único candidato Antonio Garamendi. Según fuentes próximas a la empresaria, la candidatura de Guinda se encuentra en la fase de recogida de los apoyos necesarios para presentarse a las elecciones que se celebran el próximo día 23 de noviembre en la empresarial.

Las pretensiones de Guinda se han conocido hoy, según diversas fuentes empresariales citadas por la agencia Europa Press y por el periódico La Razón, en un movimiento que llega cuando faltan cinco días para que concluya el plazo de presentación de candidaturas el próximo 8 de noviembre.

Una vez desechada la candidatura del presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, los opositores a Garamendi lanzan ahora el nombre de Guinda, barcelonesa de 48 años, CEO de la empresa Iberboard y vicepresidenta de la empresarial catalana Foment del Treball, la organización que junto a Asaja y Faconauto, se negó a apoyar el pasado año la reforma laboral impulsada por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz.

En aquella votación, Foment del Treball se abstuvo junto a la citada Anfac de la automoción; en tanto que Asaja, la patronal del campo, votó en contra de la nueva normativa laboral.

Vicepresidenta de Sánchez Llibre

Virginia Guinda forma parte de la directiva conformada en torno al actual presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, exdiputado convergente, y principal impulsor desde hace meses de un frente empresarial opuesto al poder de Garamendi y a la reelección de este al frente de la gran empresarial CEOE.

A falta de una confirmación definitiva de la candidatura de Guinda, todo indica que la filtración de hoy es un movimiento destinado a sondear los apoyos, y posibles avales, con que contaría la alternativa catalana en estos comicios decisivos para el poder empresarial.

CEOE se halla envuelta en varios procesos de negociación con el Gobierno y los sindicatos. Entre ellos, destacan por un lado la negociación con los sindicatos en torno a un pacto estatal sobre salarios, paralizado desde mayo; pero también otras mesas, como la que decide sobre una nueva fase de reforma de pensiones, y otras de menor calado, pero que afectan a cientos de miles de jóvenes, como la del Estatuto del Becario.

Unos procesos de negociación que se hallarían paralizados en parte debido precisamente al proceso electoral en la organización patronal, como destacó recientemente el líder de UGT, Pepe Álvarez, quien hizo notar que Garamendi, enrolado en el proceso electoral, se muestra poco proclive a firmar nuevos pactos, cuyo contenido puedan reprocharle sus críticos. Algo que Garamendi niega.

Otras voces advierten incluso de que el Gobierno estaría retrasando la culminación de la negociación del Estatuto del Becario hasta el momento en que la patronal despeje el futuro en su cúpula directiva, a fin de no dañar a su actual presidente Antonio Garamendi.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.