El plan ‘Primera Vivienda’: requisitos y cómo solicitar

03/11/2022

..

Madrid es una de las ciudades en las que acceder a la vivienda es más complicado para los jóvenes, y por eso se ha puesto en marcha el plan “Mi Primera Vivienda”, destinado a que las personas de menos edad puedan comprar su casa.

Para hacer este tipo de gestiones podemos acudir a un especialista como la Inmobiliaria Avanza Homes, que puede buscar nuestro primer inmueble y ayudarnos con todo el papeleo para solicitar este plan.

¿A quién va dirigido?

Este plan tiene unos requisitos muy claros y hay que cumplirlos todos con el fin de poder acceder a él:

  1. Ser menor de 35 años y llevar empadronado un mínimo de dos en Madrid.
  2. No ser propietario de ningún inmueble en el resto de España y  comprar la casa en la Comunidad de Madrid, con el fin de que sea la  vivienda habitual.
  3. Disponer de solvencia económica con el fin de poder pagar la hipoteca, para lo cual se pide el contrato de trabajo y los ingresos mensuales.
  4. Tener un ahorro de alrededor del 15 % del precio total del inmueble.  Un 5 % para la entrada y un 10 % a la hora de hacer frente a los gastos  de compraventa.
  5. El precio no puede sobrepasar los 390.000 euros.

¿Por qué ha salido este proyecto?

Los jóvenes se encuentran con un problema y es que, como ha escrito la Inmobiliaria Avanza Homes en su artículo sobre el plan “primera vivienda”, los bancos no suelen dar más del 80 % del valor del inmueble cuando conceden las hipotecas.

Eso supone que el 20 % restante lo deben tener los jóvenes, a lo cual  tienen que sumar otro 10 % para poder pagar todos los impuestos  asociados, lo que hace imposible que muchos puedan comprar su primera  casa.

Así, la Comunidad de Madrid ha sacado este plan que hace que  ese 30 % del coste del inmueble que hay que tener disponible se rebaje  al 15 %, por lo que serán muchas más las personas que podrán comprar su casa sin el impedimento de los ahorros.

Poniendo un ejemplo concreto, en el caso de una vivienda de 300.000  euros (un precio incluso barato en Madrid) vamos a necesitar 15.000 para  la entrada y alrededor de 30.000 a la hora de los impuestos y gastos de  compraventa.

Sin este plan de la comunidad, la entrada sería de 60.000 euros, por lo que la diferencia es más que notable.

¿Cómo solicitarlo?

A la hora de conceder estas ayudas, el gobierno madrileño ha  establecido colaboraciones con varias entidades bancarias, de manera que  con el fin de poder acceder al plan hay que solicitar la hipoteca en CaixaBank, Ibercaja o el Banco Santander.

Serán las entidades las que tramitarán el plan “Mi Primera Vivienda”  una vez que aprueben nuestra hipoteca, y comprueben que cumplimos los  requisitos para que nos lo den.

Por poner un pero a este plan, quizá sea la necesidad de cambiar de  entidad a la hora de que nos lo concedan si no tenemos cuenta en ninguna  de estas tres, pero lo cierto es que merece la pena si con ello podemos  comprar al fin una casa.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.