
Fotografía de Marcos Moreno / Europa Press.
Maersk, un líder mundial en el transporte marítimo, va a construir en España un hub de producción de metanol verde, que formará parte de las instalaciones destinadas a cumplir con su objetivo de descarbonizar el consumo de su flota. El proyecto, que ha sido pactado con el Gobierno, implica una inversión por 10.000 millones de euros. Su ubicación se repartirá entre Andalucía y Galicia. Será el segundo que emprende la multinacional danesa.
El plan para producir metanol verde se basa en el hidrógeno verde, como elemento primordial, junto con la generación de megavatios renovables. Las estimaciones actuales apuntan a la creación entre 4.500 a 5.000 empleos directos, a los que habría que sumar entre 35.000 a 40.000 únicamente en la fase de construcción.
Para los expertos se trata de un proyecto estratégico, con las rutas marítimas que se configurarán en el entorno de grandes centros de suministro. España cuenta a su favor las posiciones que va a tener en la producción de hidrógeno verde, al tiempo que plantas de energías renovables. El proyecto contará con financiación de fondos comunitarios.
La hoja de ruta de este proyecto prevé que en 2030, año en el que estará en funcionamiento las dos plantas, Maersk precisará del orden de cuatro gigavatios de potencia instalada para la producción. Y en este contexto toma protagonismo los planes de inversión de plantas eólicas y fotovoltaicas, así como las que están en proceso de construcción.
El objetivo de Maersk y del Gobierno español apunta a que de los 12 millones de toneladas de metanol verde, que es la cantidad prevista para alimentar la flota de la empresa danesa a finales de esta década, en el entorno de dos millones serán producidos en sus plantas españolas.
El desarrollo de estas instalaciones incluye tres fases: en 2025 solo una de la plantas producirá del orden de las 200.000 toneladas; en 2027, el conjunto de las instalaciones (entonces estarían las dos operativas) producirá el millón de toneladas, mientras que en 2030 se llegarán a los dos millones de toneladas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.