
Virginia Guinda
(Fotografía de David Zorrakino / Europa Press).
Virginia Guinda, la empresaria catalana que disputará el próximo 23 de noviembre el liderazgo de CEOE a su presidente actual, Antonio Garamendi, ha abogado hoy por retocar la reforma laboral pactada en 2021, y construir una empresarial más “participativa”, que tome las decisiones de forma más “colegiada” que la actual.
La ingeniera y ‘lobbista’ ha presentado las líneas maestras de su programa en la sede madrileña de la asociación de fabricantes de papel (Aspapel), entidad a la que pertenece la empresa que dirige Iberboard, si bien entre sus actividades se encuentra también la defensa de la industria con presencia de cogeneración eléctrica.
La actual vicepresidenta de la patronal catalana Foment del Treball, cuyo presidente Josep Sánchez Llibre lleva tiempo tratando de muñir una alternativa al liderazgo de Garamendi en la gran empresarial, ha desgajado algunas de sus propuestas para el próximo período, en caso de que consiga hacerse con la presidencia de CEOE.
Sin embargo, ha evitado desvelar el número de avales con los que cuenta para presentar su candidatura el próximo 23 de noviembre. “Se conocerán cuando los deposite, antes del 8 de noviembre”, ha dicho, en relación al mínimo de 20 respaldos de al menos cuatro organizaciones diferentes que necesita para aspirar a la presidencia de la gran empresarial.
Decisiones más “colegiadas”
La empresaria catalana ha abogado por una organización más “participativa”, donde las decisiones se tomen de una forma más “colegiada”, y se tenga en cuenta la opinión de todos sus integrantes, que “son de índole muy diversa”, ha dicho, ahondando en la llaga que acusa al actual presidente, Garamendi, de llevar a cabo una política demasiado personalista.
Respecto a sus relaciones con el Gobierno y los sindicatos, ha afirmado que cuenta con “buenos amigos” en ambos lados; si bien se ha mostrado partidaria de reabrir una negociación relativamente reciente, como la reforma laboral.
Así, Guinda ha apostado por adaptar la normativa laboral pactada en 2021, pero que acumula apenas unos meses desplegando todos sus efectos, por ejemplo en materia de contratación, a fin de adaptar las normas del mercado de trabajo a la situación actual.
“Tenemos una oportunidad de abordar una nueva reforma laboral para actualizar la que tenemos ahora a un sistema productivo como el que tenemos ahora, con nuevos retos y necesidades de los empresarios”.
Por otro lado, Guinda se ha mostrado en contra de ligar los salarios al ritmo de la inflación, tal y como desean los sindicatos, si bien ha admitido que “desconoce el detalle” de las negociaciones que mantienen los agentes sociales relativas a la reedición de un acuerdo por el empleo y la negociación colectiva (AENC).
A este respecto, Guinda ha abogado por abordar la cuestión con una perspectiva más amplia que tenga en cuenta, no solo los salarios, sino otros costes en los que incurren los empresarios, como los impuestos y las cotizaciones sociales.
En cualquier caso, tanto en este asunto, como en el del salario mínimo interprofesional (SMI), la candidata a presidir CEOE se ha mostrado en contra de una solución general, y ha abogado por una referencia distinta para cada sector.
ATA reafirma su apoyo a Garamendi
La presentación de Guinda coincide con las palabras del líder de la principal organización de autónomos, ATA, Lorenzo Amor, quien hoy ha reafirmado el apoyo prestado al actual presidente Antonio Garamendi, de cara a los comicios del próximo 23 de noviembre.
Amor, que fue nombrado vicepresidente de CEOE por Garamendi, ha dicho que su organización “ha dado su apoyo a Garamendi y va a seguir dando su apoyo a Garamendi” para que este renueve otros cuatro años su liderazgo en la confederación empresarial.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.