Los supervisores critican a Bruselas por pretender desviarse de Basilea III

04/11/2022

diarioabierto.es. El Banco Central, su Consejo de Supervisión y la Autoridad Bancaria europeos avisan que está en juego la competitividad de la banca.

Desde la izquierda: el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria; el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos; y el presidente de la EBA, José Manuel Campa.

El Banco Central Europeo (BCE) y su Consejo de Supervisión, así como la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), critican a la Comisión y al Parlamento europeos que estén barajando desviarse de los estándares de supervisión bancaria incluidos en Basilea III.

«Implementar los estándares de Basilea III internacionalmente acordados será algo decisivo para mantener nuestro sistema bancario sano y salvo», subraya el comunicado firmado por el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos; el presidente del Consejo de Supervisión, Andrea Enria; y el presidente de la EBA, José Manuel Campa.

«Estamos muy preocupados porque en las actuales discusiones legislativas entre el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo sobre el paquete bancario de la UE se han producido numerosas propuestas de desviarse de los estándares internacionales», añade.

La propuesta legislativa planteada inicialmente por la Comisión Europea ya incluye una serie de desviaciones de las reglas de Basilea III. Estas desviaciones pueden crear «bolsas de riesgos sin atajar». La estimación de la EBA es que estas desviaciones suponen una reducción de 3,2 puntos  del incremento esperado de los requisitos de capital agregado Tier 1 que emanan de la reforma de Basilea III.

Pero los supervisores admiten que estas estimaciones «probablemente subestimen el diferencial real» porque la limitada disponibilidad de los datos únicamente permiten valorar de forma cuantitativa algunas de las desviaciones propuestas.

En este sentido, los reguladores consideran que están en riesgo la competitividad, la reputación y los costes de financiación del sector bancario europeo. Además, en caso de que estas desviaciones lleguen al paquete legislativo final, el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria podría determinar que la UE es un grupo «no cumplidor» de los estándares de la normativa, la calificación más baja posible.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.