Los solteros han perdido el 37% del poder adquisitivo respecto a la compra de vivienda de 60 metros cuadrados desde hace 30 años, según el informe elaborado por la plataforma de intermediación Hipoo, con motivo de la celebración del Día Mundial del Soltero, el 11 de noviembre.
Si en 1.992 una persona soltera se podía endeudar para una hipoteca a 30 años hasta un 109% del valor de la vivienda deseada, actualmente, únicamente lo podría hacer hasta un 72%: “Lo que conlleva una pérdida muy considerable de capacidad para poder llevar a cabo la compra de la casa y, consiguientemente, la contratación de una hipoteca”, apunta César Betanco experto en intermediación hipotecaria de Hipoo.
Para 1.992: el ratio de endeudamiento hubiera sido de 333 euros, por lo tanto, el préstamo máximo al que podría aspirar una persona, de forma individual, sería de 78.894 euros. Es decir, su capacidad para endeudarse para una hipoteca a 30 años sería de un 109% respecto al valor de la vivienda escogida en ese año, que era de 72.120 euros.
Para 2.002: el ratio de endeudamiento hubiera sido de 449 euros, de ese modo, el préstamo máximo al que podría aspirar una persona, de forma individual, sería de 122.301 euros. Es decir, su capacidad para endeudarse para una hipoteca a 30 años sería de un 103% respecto a valor de la vivienda escogida en ese año, que era de 117.600 euros.
Para 2.012: el ratio de endeudamiento hubiera sido de 596 euros, por lo tanto, el préstamo máximo al que podría aspirar una persona, de forma individual, sería de 162.342 euro. Es decir, su capacidad para endeudarse para una hipoteca a 30 años sería de un 94% sobre el valor de la vivienda escogida en ese año, que era de 171.660 euros.
Para 2.022: el ratio de endeudamiento óptimo para el sueldo medio actual sería de 560 euros, de ese modo, el préstamo máximo al que podría aspirar una persona, de forma individual, sería de 15.536 euros. Es decir, su capacidad para endeudarse para una hipoteca a 30 años sería de, únicamente, un 72% del valor actual de la vivienda elegida que asciende a 209.520 euros.
En 30 años, los sueldos han subido un 68% y la vivienda, un 190%
En la actualidad, para la compra de una vivienda unifamiliar de 60 metros cuadrados, un soltero necesitaría unos ahorros totales de 58.665 euros, ya que tiene una capacidad de endeudamiento del 72%, mientras que el resto lo tendría que poner como entrada. En cambio, hace 30 años tendría la suficiente capacidad financiera para amortizar la deuda, incluso por encima del propio valor de la casa, hasta un 109%. Por lo que se deduce que, aunque tuviera que pagar una entrada, con tal capacidad financiera respecto a la vivienda, no iba a suponer un problema.
Y es que según refleja el análisis comparativo, desde 1992, los sueldos han subido un 68%, mientras que la vivienda ha ascendido, casi exponencialmente, un 190%. “Lo que evidencia una clara desventaja por parte de los nuevos compradores, respecto a su capacidad adquisitiva”, señala Betanco.
El perfil del cliente, lo más importante para los bancos
Pese a los números dispuestos en el análisis, César Betanco experto en intermediación hipotecaria de Hipoo afirma que comprar una vivienda de forma individual no debería de ser un hándicap para el interesado, “siempre y cuando tenga un perfil solvente“.
Del mismo modo, el experto en intermediación hipotecaria de Hipoo define el modus operandi de los bancos como “más precavido” ante este tipo de compradores. “Las entidades bancarias suelen ser más estrictas cuando estudian el ratio de endeudamiento y la situación laboral de estos perfiles interesados”, apostilla Betanco.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.