
Channa Malkin (Fotografía de Foppe Schut).
Debutó a los 16 años en la Ópera Nacional de Holanda como Barbarina en ‘Le Nozze di Figaro’, y su repertorio que abarca desde la ópera barroca italiana hasta la música de cámara sefardí (su primer disco es ‘Songs of Love and Exile. A Sephardic Journey’).
Llama la atención por una voz pura y suave, llena de sentimiento. Es conocida por conectar con el público al presentar programas musicales combinados con una narración personal. En su segundo álbum en solitario, ‘This is not a lullaby’ (publicado en la primavera de 2021), cuenta su experiencia personal de la maternidad con un retrato íntimo, honesto y conmovedor del vínculo inquebrantable entre madre e hijo.
También, por desmontar los tópicos de la música clásica con la ópera multimedia ‘Handel goes Tinder’, junto con la violinista Anastasia Kozlova y el escritor y director Michael Diederich. Una producción que se ha representado 33 veces en salas y festivales de los Países Bajos con las entradas agotadas. Channa apareció en mayo en Festival Händel de Göttingen cantando esa ópera embarazada de seis meses.
Llegó a interpretar todos los papeles femeninos en una producción escenificada de Peer Gynt de Grieg en el Concertgebouw de Ámsterdam con la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos.
En los Opera Days de Rotterdam, debutó con Poppea (‘L’incoronazione di Poppea’), personaje que se convirtió en uno de sus papeles soñados.
Además, Channa trabaja regularmente como solista con el conjunto barroco La Sfera Armoniosa, dirigido por el teórico Mike Fentross, con quien recientemente interpretó ‘Leçons de Ténèbres’ de Couperin.
Channa nació en Ámsterdam en una familia dedicada a la música (su padre, Josef Malkin, es autor de canciones rusas). Estudió en el Conservatorio de Utrecht mientras actuaba como solista. Luego descubrió su amor por la música antigua.
El 23 de diciembre actúa en el Auditorio Edgar Neville de Málaga, con un concierto barroco junto con la Joven Orquesta Barroca de Andalucía y bajo la dirección musical de Salvador Vázquez. La soprano interpretará obras de Haendel y Vivaldi. Debutó en España en diciembre de 2021, con un recital en la Fundación Juan March.
Dos discos
‘Songs of Love and Exile’ es una antología de canciones populares sefardíes y extractos de una selección de canciones de Mario Castelnuovo-Tedesco, en la que la soprano es acompañada por el guitarrista Izhar Elias
En ‘This is not a lullaby’ incluye canciones de Weinberg, Tavener y obras rusas de su padre, Josef Malkin, explorando aspectos de la maternidad y de su herencia cultural judío-oriental a través de la canción y la poesía.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.