
El equipo de inversión de Cobas AM. En el centro, Francisco García Paramés.
El tercer trimestre del año 2022 ha sido especialmente negativo para las Bolsas mundiales. Los tres trimestres de caídas encadenadas ha llevado a que la mayoría de los índices marquen sus niveles mínimos del año. Se trata de uno de los peores comportamientos de los mercados en los últimos 20 años.
El principal motivo que ha propiciado esta situación sigue siendo la alta inflación, que se encuentra en su nivel más elevado en décadas. Esto ha provocado que los bancos centrales comiencen a subir los tipos de interés. Esta subida de tipos está generando una ralentización de las principales economías del mundo y, lo que es peor, una probable recesión económica. «Todo ello es el resultado de las políticas monetarias ultraexpansivas promovidas por los principales bancos centrales durante los últimos 14 años», subrayan en Cobas AM.
«En esta situación de incertidumbre del mercado nosotros nos estamos defendiendo razonablemente bien, haciendo lo que siempre hemos hecho, invertir en negocios de calidad, negocios que conocemos muy bien y muy baratos, compañías con buenos equipos directivos y dueños detrás. También nos ha ayudado la alta exposición al sector energéticos”, afirman desde el equipo de inversión liderado por Francisco García Paramés.
“Pocas veces en los últimos 30 años hemos encontrado compañías de esta calidad con unos precios tan infravalorados combinados a su vez con un conocimiento tan profundo de las mismas. Todo ello ha generado el mayor potencial de revalorización de nuestra historia en nuestras carteras. Pensamos que nuestros fondos valen entre dos y tres veces más que el valor liquidativo actual”, añaden en su carta trimestral a inversores.
«El tiempo juega a favor de los buenos negocios con buenos equipos directivos, permitiéndoles aumentar el valor. Cuándo y cómo el mercado reconocerá ese valor no está en nuestras manos, pero estamos muy cómodos siendo propietarios de compañías que valen más cada día.”
«Por último, es importante destacar la importancia de no caer en la tentación de intentar predecir lo que va a hacer el mercado en el futuro, especialmente en momentos de mucha volatilidad y negatividad como el actual”, concluyen desde la gestora
Para el equipo de inversión de la gestora española, este comportamiento es lógico.
A pesar del comportamiento positivo de los fondos durante los últimos 18 meses, especialmente comparando con el resto del mercado, el valor liquidativo está casi plano respecto al que tenía Cobas hace 5 años y, por tanto, todavía se encuentra muy lejos del crecimiento esperado.
En paralelo, las compañías en carteras han continuado generando valor con el paso del tiempo, que se ha ido embalsando a la espera de ser reconocido. Este valor embalsado ha sido la causa principal de que el valor objetivo de las carteras de Cobas AM se encuentre en máximos históricos.
Destacan los valores de compañías de infraestructuras de gas natural licuado (Golar y Exmar) donde a pesar de unas revalorizaciones muy importantes durante el último año, los negocios han seguido mejorando casi cada día, dando lugar a un aumento del valor estimado.
Rotaciones en carteras
La gestora de Francisco García Paramés ha aprovechado las caídas del mercado durante los últimos meses para invertir más en las compañías que peor se han comportado y que mejor conocen, reemplazando a otras que se han comportado bien, como IPCO, Cairn e Internation al Seaways. Todo ello ha contribuido a aumentar el valor estimado de los fondos.
También han invertido en algunas empresas nuevas, aunque esto ha sido algo relativamente marginal, ya que a pesar de encontrar valoraciones cercanas al doble de su precio actual, muchas de ellas no han podido entrar en la cartera, dado que los negocios que actualmente forman parte de ella tienen unos potenciales de revalorización muy superiores.
- Cartera Internacional: sale por completo de International Seaways, Cairn Energy y de International Petroleum (en junio estas compañías tenían un peso conjunto cercano al 4%). Y han entrado en 3R Petroleum, Johnson Electric, Ichikoh Industries y Petronor E&P. Estas compañías a cierre de septiembre cotizan de media a 4x su flujo de caja normalizado y tienen un peso conjunto cercano al 3%. Han reducido su posición en Golar LNG y Aryzta, y aumentado en Maire Tecnimont y Atalaya Mining para aprovechar la caída de sus cotizaciones.
- Cartera Ibérica: ha entrado en Acerinox y Línea Directa aprovechando las caídas de sus cotizaciones. Estas compañías a cierre de septiembre tenían un peso conjunto entre el 1 y 2%.Vende Logista y Mediaset España, y compra Atalaya Mining y Atresmedia.
- Cartera de Grandes Compañías: sale por completo de Gilead que a finales de junio tenían un peso ligeramente superior al 1% y entra en Atalaya Mining y Dick’s Sporting Goods, que a cierre de septiembre tienen un peso conjunto ligeramente superior al 2%.Vende Golar LNG y Aryzta, y compra Grifols y Heidelberg Cement.
Rentabilidad de las carteras durante el tercer trimestre de 2022:
- Cartera Internacional: ha obtenido una rentabilidad del -5,2%, ligeramente inferior al -4,1% de su índice de referencia, el MSCI Europe Total Return Net. Desde que el fondo Cobas Internacional FI comenzó a invertir en renta variable a mediados de marzo de 2017 ha obtenido una rentabilidad del -14%, mientras que su índice de referencia ha obtenido una rentabilidad del +19,4% para el mismo período. Gracias a la volatilidad del mercado y a la rotación realizada, el valor objetivo de la cartera internacional ha aumentado cerca de un 6%, hasta los 236€/participación, lo que implica un potencial de revalorización del 174%.
- Cartera Ibérica: La evolución del valor liquidativo durante el tercer trimestre del 2022 de la cartera ibérica ha sido de -12,6%, inferior que su índice de referencia, -9,2%. Si alargamos el periodo de comparación desde que empezaron a invertir en renta variable en abril de 2017, hasta el cierre de septiembre de 2022, ha obtenido una rentabilidad del -13,2%, mientras que el índice de referencia ha obtenido una rentabilidad del +2,7%. Se ha ajustado ligeramente el valor objetivo cerca de un 4%, hasta los 222€/participación. A pesar de esto, el potencial de revalorización se sitúa en 156%.
- Cartera de Grandes Compañías: rentabilidad de -6,8% frente al +0,1% del índice de referencia, el MSCI World Net. Desde que el fondo Cobas Grandes Compañías FI empezó a invertir en renta variable a principios de abril de 2017 ha obtenido una rentabilidad del -17,8%. En ese periodo el índice de referencia se apreció un 53%.Se ajustado ligeramente el valor objetivo cerca de un 2% hasta los 217€/ participación. Lo que representa un potencial de revalorización del 164%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.