El BCE exige a la banca que no subestime los riesgos

16/11/2022

diarioabierto.es. Los modelos macroeconómicos y de gestión de las entidades financieras han subestimado los efectos inflacionarios y recesivos,

El miembro del consejo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE) Edouard Fernández-Bollo interviene por videoconferencia en la VIII Jornada de Planes de Pensiones organizada por Cinco Días e Ibercaja.

El miembro del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) Edouard Fernández-Bollo avisa, en  la VIII Jornada de Planes de Pensiones en España, organizada por ‘Cinco Días’ e Ibercaja, que el sistema financiero no debe subestimar las dificultades ni ser complaciente con el sistema de medición de riesgos.

Recuerda que la prueba de esfuerzo realizada por el BCE en septiembre concluyó que un alza de tipos de 200 puntos básicos, junto a un escenario de recesión ligera, no es desfavorable para los bancos, pues si bien éstos sufrirían una ligera reducción de sus indicadores de solvencia, también tendrían una oportunidad  de mejora de la rentabilidad.

«Pero el escenario adverso de septiembre es hoy el escenario central, lo cual quiere decir que hay que reconstruir un escenario adverso y no se puede uno contentar con decir que un choque de 200 puntos básicos es perfectamente aceptable, porque ya hemos alzado los tipos en 200 puntos básicos. Y una recesión del 1%, actualmente, ya no es una recesión de test de resistencia, es nuestra hipótesis central para final de año», advierte

Los modelos macroeconómicos y de gestión de las entidades financieras han subestimado los efectos inflacionarios y recesivos, por lo que no están bien adaptados a la situación actual. Edouard Fernández-Bollo pone como ejemplo la situación de los fondos de pensiones en Inglaterra, donde existía un riesgo que no se había identificado ni modelizado y que «podía haber puesto en entredicho el mercado de deuda pública inglesa».

Los bancos se «toman en serio» el riesgo climático

Por otro lado, otro de los riesgos fundamentales que deben tratarse en el medio y largo plazo es el riesgo climático. El BCE está siendo muy activo para que los bancos mejoren la capacidad de integrar el riesgo climático en sus estrategias.

«Los bancos se lo están tomando en serio. Realmente están intentando construir no solamente un compromiso general de adaptarse al riesgo climático, sino un sistema interno de gestión y medición de riesgos climáticos, pero les falta información granular y sobre las operaciones y la interrelación entre el riesgo tradicional y climático. Todavía la medición del riesgo climático es muy poco sofisticada y, por tanto, la estrategia no está tampoco suficientemente operativa», precisa.

Además, los bancos deben acometer una mejora cualitativa de acompañamiento a los clientes, pues será un factor cada vez más importante en la eficacia de los servicios que prestan las entidades financieras a la sociedad, así como un elemento fundamental de reputación.

«La reputación, ya sea con compromisos con el cambio climático como en la vida corriente y en la relación con los clientes, es algo fundamental para las entidades financieras. Es la condición absoluta de la sostenibilidad y ya vemos que muchas veces los problemas de reputación traen problemas de aceptabilidad social e incluso, a veces, políticos», avisa Fernández-Bollo.

El miembro del Consejo de Supervisión del BCE insiste en la importancia de que, en el camino hacia una mayor sostenibilidad, los bancos europeos integren también la mejora en los mecanismos de acompañamiento a clientes.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.