El consumo de las legumbres en España está disminuyendo, pese a que desde la Universidad de Harvard defienden que es imprescindible para una dieta saludable. Y subrayan, a través de diferentes estudios, que las semillas leguminosas suponen el mejor alimento para tener en una despensa que se precie.
Nuestras abuelas, que obviamente nunca han estudiado en Harvard, tenían toda la razón del mundo: sus platos de cuchara como las lentejas, los garbanzos, las judías, alubias o fabes son las opciones más saludables del mundo.
Los doctores Monique Tello y Rano Polak, de la Universidad de Harvard, han ratificado las propiedades de las legumbres e invitan a que formen parte fundamental de nuestras dietas. Entre los estudios que citan, uno de ellos contó con más de 100 personas con diabetes tipo 2 que comieron a diario una taza de legumbres durante tres meses y vieron reducciones significativas de su peso corporal, el grosor de su cintura, los niveles de azúcar en sangre, colesterol y presión arterial.
Platos de Harvard Cum Laude
El Mercado de La Reina (Gran Vía, 12, de Madrid) pone en práctica el estudio de Harvard presentan sus platos Cum Laude. El chef Alvaro Carpio elabora sus propuestas siguiendo las premisas de Harvard con platos nutritivos, ricos en proteínas y fibra, bajos en grasas y en carga glucémica.
La propuesta de Platos Cum Laude de Mercado de la Reina está formada por:
- Judiones de la granja,
- Ensalada de pochas,
- Fabada asturiana,
- Garbanzos salteados,
- Alubias de la virgen,
- Potaje de garbanzos,
- Verdinas asturianas
- y Ensalada de lentejas
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.