
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, con María Luisa Marín, socia de Deloitte.
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, reclama prestar «gran atención» a las hipotecas a tipo variable con una elevada carga financiera. En el Encuentro Financiero de Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, explica que las hipotecas de los últimos años se han concedido a tipo fijo en su gran mayoría, cambiando así el perfil de la cartera. Si en 2015 la práctica totalidad de hipotecas se concedían a tipo variable, en los primeros meses de 2022 suponían apenas el 28%.
«El resultado es que el perfil de las hipotecas ha cambiado significativamente y el volumen de hipotecas a tipo variable ha reducido mucho su importancia en la cartera hipotecaria, hasta situarse en el 73%», subraya.
Pero las hipotecas concedidas entre 2005 y 2010 «siguen suponiendo una carga importante» en los balances de los bancos y tienen una mayor deuda pendiente de amortización.
«Aunque una parte importante de los préstamos en los últimos años se han concedido a tipo fijo y esto limita el impacto del Euribor sobre los prestatarios, todavía hay riesgo de impagos en determinados bloques de la cartera hipotecaria de las entidades», advierte.
La inflación está elevando la carga financiera de las empresas y las familias, por lo que los bancos deben seguir siendo prudentes y adecuar sus políticas de provisiones y capital al nuevo entorno.
Según el Banco de España, un aumento de los tipos de interés de 300 puntos básicos incrementaría entre 5,2 puntos y 7,8 puntos el peso de las empresas con presión financiera elevada, que antes de la subida de tipos se situaban en el 14,1%.
«El impacto está empezando ya a tener una cierta magnitud y previsiblemente seguirá incrementándose en los próximos meses», aunque la proporción de hogares vulnerables se mantiene por debajo de la observada al inicio de la pandemia.
Todavía no se ha constatado un aumento de la morosidad, pero Margarita Delgado avisa que «aún existen bolsas de vulnerabilidad arrastradas desde la pandemia». «No se observa un deterioro adicional preocupante en los préstamos ICO, pero aún ha de pasar más tiempo para valorar el impacto de los vencimientos de carencias y extensiones», insiste.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.