El intermediario hipotecario Hipoo califica de positivo el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las entidades bancarias dirigido a aliviar financieramente a hipotecados vulnerables.
Desde la start up financiera, se valora de forma correcta y eficaz la incorporación de un nuevo “colectivo de vulnerabilidad medio” a los términos hipotecarios de riesgo. Es decir, todas aquellas personas que hasta ahora habían tenido un esfuerzo económico adecuado, pero que, con el incremento de los tipos de interés han visto incrementado dicho esfuerzo un 50% o más sobre su renta.
Del mismo modo, “la congelación o carencia hipotecaria permitiría, a todos aquellos hipotecados que estuvieran sufriendo a cuenta del euríbor, poder afrontar de forma más holgada los gastos dedicados a los productos de primera necesidad” señala Rafael Moral, responsable del Departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo. Muy encarecidos también a consecuencia de la inflación actual.
Acudir a un experto para valorar los requisitos
La medida de la ampliación del plazo hipotecario durante siete años más se observa, según Rafael Moral, responsable del Departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo, “como un aspecto muy positivo de cara a los hipotecados. Si bien es cierto, que generará un aumento del pago total de los intereses, por lo que a la larga se encarecerá el préstamo hipotecario”. Desde este punto de vista, Moral “aconseja a los hipotecados interesados acercarse a un experto hipotecario o a su entidad bancaria para estudiar y analizar, de forma correcta, los números reales de su operación. Con el fin de valorar si cumplen o no con los requisitos propuestos en el acuerdo”.
¿Beneficio para vivienda de uso habitual o para segundas residencias también?
Rafael Moral, responsable del Departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo apunta “que no se especifica en el acuerdo si esto beneficia únicamente a las viviendas de uso habitual. O, si por el contrario, van a poder acogerse aquellas personas que compren o hayan comprado su vivienda como segunda residencia”. El experto puntualiza, del mismo modo, “que si el acuerdo fuese consecuente con el Código de Buenas Prácticas bancarias, solo se debería plantear para las viviendas de uso habitual”.
Uno de los aspectos más importantes que convienen desde Hipoo es que todavía se desconoce qué entidades bancarias se van a adherir al acuerdo. Principalmente, porque, por ejemplo, la adhesión al Código de Buenas Prácticas es voluntaria.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.