Teleoperadores
Foto: Europa Press
La patronal CEX ha ratificado hoy jueves el preacuerdo alcanzado esta semana en el convenio del telemarketing. Los teleoperadores, en un texto que no cuenta con el apoyo de CGT, ganarán un 14,7% más en 2024 respecto a su salario actual. No tendrán que esperar tanto para ver compensados los gastos del teletrabajo, a razón de un euro diario, más o menos, según la duración de su jornada. Se logran también garantías de continuidad en el empleo a las plantillas de las subcontratas que cambian de manos. Y se obliga a las empresas a llegar a un 80% de indefinidos ordinarios, a partir de 2023.
El convenio de telemarketing cierra dos años de negociación. Y lo hace con la ausencia de CGT entre los firmantes del acuerdo, y la presencia de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, que han calificado de “hito” el alza salarial del 14,7% respecto al salario actual, para el año 2024.
El documento, que debe ser todavía ratificado por las bases de los sindicatos, prevé un alza salarial anual del 3,5% en 2022 y 2023. Sin alza salarial quedan los anteriores 2020 y 2021; un año este segundo en que la inflación cerró el año en un 6,5% interanual (en torno al 2,5%, si hablamos de la media).
En 2022, los teleoperadores vienen cobrando además desde hace unos meses un adelanto del 2,5%, hasta la firma del próximo convenio.
En 2024, el alza pactada será del 3%. Mientras que el bienio posterior, 2025 y 2026, estipula un mínimo del 1% y un máximo del 3,5%, en función del IPC; concretamente, en 2025, el alza será el equivalente al IPC (dentro de la mencionada horquilla); mientras que un año después, en 2026, los sueldos subirán lo que el IPC, más un 0,5% (también dentro de ese intervalo), informan CCOO y UGT.
Sin embargo, la mayor subida salarial se deberá a otro suceso, como es la desaparición pactada de la más baja categoría salarial prevista en el convenio anterior, los niveles 11 y 12, cuya desaparición situará en 2024 el salario mínimo por encima de los 16.000 euros; concretamente, 16.059 euros.
La acción conjunta de ambas medidas elevará el salario mínimo de un teleoperador especialista desde los actuales 14.555 euros brutos al año, hasta los citados 16.059 euros.
Compensación del teletrabajo
El preacuerdo sobre el tercer convenio colectivo del telemarketing recoge también una compensación de los gastos del teletrabajo; 1,18 euros diarios, que se reducen a 0,93 euros diarios en el caso de las jornadas inferiores a 30 horas semanales.
El convenio regula además el teletrabajo. Solo podrá teletrabajar al 100% el 30% de la plantilla, según el pacto alcanzado por CCOO y UGT. En el caso de caso del teletrabajo híbrido, no se establece ningún cupo; en este caso, los días presenciales ascenderán a un mínimo de dos días al mes, o 9 días al trimestre.
Otro asunto capital para los sindicatos ha sido la subrogación de los trabajadores en un sector en que es frecuente que los servicios cambien de contrata. El nuevo convenio regula estas situaciones, en las condiciones que marca el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores.
En cuanto a estabilidad en el empleo, el acuerdo obliga a las empresas a contar desde 2024 con un mínimo del 80% de la plantilla con un contrato indefinido ordinario, y un máximo del 20%, repartido entre personal temporal y fijos discontinuos.
También se limita a 9 meses la duración máxima de un contrato eventual por circunstancias de la producción. Y, en el caso de los fijos discontinuos, se fija un período máxima de inactividad de 3 a 6 meses, en función del período previo de actividad previo (con escalado).
Por último, en cuanto a la parcialidad, las empresas deberán contar con un mínimo del 30% de la plantilla contratada a tiempo completo, y un máximo del 30% con jornadas inferiores a 30 horas.
Reacciones de CCOO, UGT, CGT y CEX
CCOO y UGT se han felicitado del preacuerdo alcanzado, especialmente en materia de contratación, donde han conseguido “dar la vuelta al modelo de contratación”, en favor dela estabilidad en el empleo; y en materia de subrogación, ante los cambios de proveedor.
Además, los sindicatos firmantes del acuerdo califican de “hito” el hecho de que el salario mínimo del sector vaya a superar en 2024 los 16.000, frente al salario de 14.550 euros actuales de un teleoperador especialista.
Por su parte, el sindicato CGT se ha negado a firmar el preacuerdo, al considerar insuficiente el alza salarial, especialmente durante los años 2020 y 2021, años en que los salarios han permanecido congelados, a pesar de, en el segundo de estos años, la elevada inflación durante la segunda parte del año.
CGT cifra en más de un 10% la pérdida de poder adquisitivo de los teleoperadores entre 2020 y 2021.
Por su parte, la patronal CEX, cuya asamblea ha ratificado hoy el contenido del preacuerdo, ha calificado el texto de noticia muy positiva para el sectro, que no solo recupeará la paz social son que también mejorará la actividad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.