Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas caen un 14% en el tercer trimestre

05/12/2022

diarioabierto.es. En el tercer trimestre de este año se iniciaron 4.105 ejecuciones hipotecarias, un 38,3% menos que en igual periodo de 2021 y un 42,3% menos respecto al segundo trimestre de 2022, según la Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias del INE.

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.022 en el tercer trimestre del año, cifra que es la más baja desde el tercer trimestre de 2020 y que supone un descenso del 13,8% respecto al mismo periodo de 2021 y del 36,1% en relación al trimestre anterior.

Es el segundo descenso que se registra en las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual tras siete trimestres de alzas, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

En el tercer trimestre de este año se iniciaron 4.105 ejecuciones hipotecarias, un 38,3% menos que en igual periodo de 2021 y un 42,3% menos respecto al segundo trimestre de 2022. De ellas, 3.917 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 188 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 37,3% interanual en el tercer trimestre y un 41,7% en relación al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas, 2.884 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 29,9% menos que en el tercer trimestre de 2021 y un 37,2% menos respecto al trimestre anterior.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentran el 70,3% del total de ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre de 2022.

El 49,2% del total de ejecuciones hipotecarias son viviendas habituales de personas físicas.

Por su parte, el 9,2% corresponde a viviendas de personas jurídicas (son 377 ejecuciones, un 68,1% menos en tasa anual) y el 11,8% a otras viviendas de personas físicas.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas,
trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos
urbanísticos) suponen el 22,7% del total.

El 9,0% de las ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre son sobre viviendas nuevas y el 91,0% sobre usadas.

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuye un 49,2% en tasa El 15,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el tercer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2006, el 15,2% a hipotecas constituidas en 2007 y el 10,8% a hipotecas de 2005.

El periodo 2005-2008 concentra el 49,7% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre. anual y el de usadas baja un 27,1%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.