Prime Yield cree que las ventas de carteras de préstamos dudosos crecerán un 25% en 2022

05/12/2022

diarioabierto.es. Pronostica una primera oleada de morosidad protagonizada por las pymes a finales de 2023, y una segunda centrada en las hipotecas.

La banca española completará cerca de 40 ventas de carteras de préstamos dudosos (non-perfoming loans o NPL) por un importe global de 15.000 millones€, según estimaciones de Prime Yield. De confirmarse estas previsiones, supondría un crecimiento del 25% respecto a los 12.000 millones registrados en 2021.

A pesar de que los créditos dudosos se han reducido en comparación con trimestres anteriores, según los datos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), su nivel se encuentra ligeramente por encima de marzo de 2020, justo cuando comenzó  la pandemia: 77.500 millones.

Además, Prime Yield espera que se reduzca la capacidad económica tanto de los hogares como de las empresas para cumplir con los pagos de los préstamos, y, por lo tanto, aumente el stock de deudas incobrables en toda Europa.

También augura una morosidad creciente, pero el efecto «a gran escala» no aparecería aparecer hasta finales de 2023 y 2024, protagonizado por las empresas, especialmente en las pymes.

La segunda etapa de la ‘ola’ de morosidad procederá de los hogares y, específicamente, de los generados en las hipotecas, ya que los tipos de interés están subiendo y los precios de la vivienda siguen aumentando.

«España se prepara para un posible aumento de préstamos dudosos a medio plazo aprovechando la abundante liquidez en el mercado y el capital levantado por los fondos ‘buitre’ en los últimos dos años. Sumado a que el país ha seguido en el punto de mira de los inversores en este tipo de activos, los bancos españoles han acelerado la venta de carteras a lo largo de 2022», explica la firma.

España continuaba siendo el país con el segundo mayor stock de préstamos dudosos en Europa, con 78.900 millones a cierre de junio, lo que suponía el 21% del total de toda Europa. España solo era superado por Francia, cuyo stock se situaba en el 109.700 millones.

La actividad del mercado de este tipo de préstamos cayó un 5,28% frente al primer semestre de 2021. En el primer trimestre, el descenso es del 3,07%.

«Los diferentes vencimientos del mercado y el hecho de que no hayan surgido nuevas oleadas del diferencial entre los precios de oferta y demanda explican la revisión a la baja de las expectativas en los volúmenes de transacciones de NPL para 2022», señalan en Prime Yield.

De todos los créditos dudosos, el 55%, 43.700 millones, son de las familias, y 22.900 millones de las hipotecas. Pero la morosidad de los hogares ha disminuido el 2% en el primer trimestre y un 3% en la primera mitad de 2022.

Las empresas suponen el 44% del stock de créditos dudosos, 34.600 millones€ al cierre de junio, de los que 34.600 millones corresponden a impagos de pymes y otros 9.900 millones proceden de préstamos concedidos a empresas inmobiliarias. Bajan el 4% en el primer trimestre, y el 8% en el primer semestre.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.