Los expertos de Renta 4 y Gaesco, Jesús Sánchez Quiñones y Jaume Puig, respectivamente, han indicado en la jornada inaugural de Borsadiner que en estos momentos recomiendan a sus clientes más conservadores la compra de letras del Tesoro de España, a un 5% de interés, antes que cualquier depósito bancario “por las mayores garantías que ofrece el Estado”. Sin embargo, ambos especialistas no han dudado en subrayar que es el mejor momento para regresar a bolsa porque “está barata y es cuando más beneficios se reparte”. No obstante, los expertos añadieron que en los próximos tiempos se producirán movimientos laterales y oscilaciones de hasta el 30%, lo que no resulta apto para personas que tengan dificultades para dormir o realicen sus inversiones a corto plazo.
Según Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, “el próximo año será un gran año bursátil, porque los múltiplos de valoración de las empresas están a la mitad de lo que deberían estar”. Después de subrayar que el mundo ha crecido en 2011 un 4%, que repetirá el año que viene, lo que supone el doble de lo normal, añadió que “en el año 2012 una parte muy importante del descuento infundado debería recortarse” porque, según ha añadido, confía en una solución favorable de la crisis de la deuda europea.
Por su parte, Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4, ha recomendado comprar valores con deuda baja, elevada rentabilidad por dividendo y buenos resultados, aunque ha destacado la importancia de prestar atención al precio: las oscilaciones entre el máximo y el mínimo del año que viene también serán de un 30%. Entre los valores más atractivos en los que invertir, los analistas han destacado los exportadores o las industriales alemanas, sin despreciar compañías italianas, griegas o españolas.
Puig puso como ejemplo de oportunidad para regresar a Bolsa el hecho de que las compañías cotizadas incrementan espectacularmente en estos momentos sus autocarteras porque están aprovechando los bajos precios para comprar. Para reforzar sus perspectivas, el experto subrayó que la situación española no se puede comparar con lo que está pasando en el resto del mundo, sobre todo la integrada por los países emergentes, que crecen al 7%.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4, que aconseja comprar valores con baja deuda, elevada rentabilidad por dividendo y buenos resultados, pero prestando mucha atención al precio, habló también en su intervención sobre la «buena o mala noticia» de cómo la crisis de deuda también ha golpeado a Alemania. «Esto evidencia que todos estamos en el mismo barco y que la salida del euro no se puede contemplar, porque nos llevaría a un auténtico desastre. Con este panorama la solución más viable para ambos expertos es acabar el trabajo de construcción europea con una fiscalidad común, porque la alternativa peor es la rotura del euro, lo que derivaría en dictaduras y el riesgo de guerra.
Preocupación por la solvencia
Casi la mitad de los ahorradores españoles, un 48,5%, se muestran ahora preocupados por la solvencia de la entidad con la que trabajan. Así se desprende de la primera encuesta realizada en
España sobre cómo perciben la relación banca-cliente los profesionales financieros, presentada en la primera jornada de Borsadiner Profesionales. Realizada por EFPA España, la delegación española de la asociación europea de asesoría y planificación financiera-patrimonial, la encuesta revela que la práctica totalidad de los inversores (un 95,5%) han disminuido su confianza en las entidades financieras, dato que se pone de manifiesto en un mayor rechazo hacia productos con mayor riesgo (28%).
Según la encuesta, realizada entre 1.500 asesores financieros, el 60% de los asesores cree que los profesionales y entidades bancarias gozan de bajo prestigio entre la ciudadanía, por lo que el 90% cree que las entidades deberían ser más activas a la hora de mejorar su imagen ante la sociedad. En este sentido, el estudio pone de manifiesto que los asesores financieros apuntan a una mayor transparencia sobre los productos y las comisiones como una de las medidas prioritarias para poder recuperar la confianza de los clientes.
Granados: “Sin margen fiscal en España”
En la jornada inaugural de Borsadiner, cuya celebración se prolonga en Barcelona hasta el 26 de noviembre, el secretario de Estado de la Seguridad Social Octavio Granados ha señalado que España carece de margen para rebajas fiscales. «No hay margen para rebajas en la política fiscal» ha asegurado Granados para quien la tendencia será la contraria, buscar la manera de conseguir más ingresos», ha asegurado.
Granados ha opinado que el traspaso de poderes se llevará a cabo sin sorpresas en España en el ámbito económico y con plena normalidad democrática. Octavio Granados también ha lamentado que durante este año las comunidades autónomas hayan utilizado los anticipos de tesorería que les daba el Gobierno y los hayan contabilizado como ingresos lo que ha perjudicado el déficit que finalmente han presentado estas administraciones. Para Granados, «las CCAA han reaccionado tarde a la hora de encarar el déficit, mucho más tarde que el Gobierno central y algunas ahora es cuando veremos cuando aplican las medidas».
Por su parte el portavoz de asuntos económicos de CiU, Antoni Fernández Teixidó, que también ha participado en la misma jornada ha señalado que «con el nuevo sistema de financiación en el conjunto de datos las comunidades autónomas hemos progresado en equidad, sí, también en Cataluña, pero no lo suficiente. Esa es nuestra posición y eso es lo que es». Fernández Teixidó ha reconocido que la negociación de un nuevo marco de financiación autonómica, lo que en Cataluña CiU define como pacto fiscal, llevará tiempos por lo que ha defendido que «por tanto más bien que nos pongamos ahora.
Mas Colell: “Los recortes en 2012 no llegarán al 10%”
Poco antes en el mismo acto, el conseller de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha confirmado que el Presupuesto de la Generalitat del 2012, que se aprobará a principios del año próximo, tendrá recortes, pero que estos serán inferiores al 10%, con lo que Cataluña, al contrario que otras comunidades autónomas, como alertaba Granados, ya llevará dos años aplicando reducciones del gasto. Sobre el recorte, Mas-Colell ha asegurado que «será inferior al de este año (en 2011 la rebaja de gasto fue del 10%), pero no quiero precisar», ha señalado.
Andreu Mas-Colell ha justificado su prudencia en el hecho de que «todavía no está clara la estructura de ingresos porque, por ejemplo, aun se está debatiendo si el año que viene se avanzará el pago del fondo de competitividad» Como línea de filosofía general, Mas-Colell ha asegurado que «esto se tendrá que conseguir rebajando gasto y aumentando ingresos.
La proporción relativa dependerá del conocimientos preciso de los ingresos. A más ingresos que tengamos, menos tendremos que recortar».
En todo momento, el conseller ha evitado pronunciarse sobre los detalles del recorte referidos a las subidas del transporte público, tasas, gasolina o rebajas salariales a los funcionarios entre un 1% y un 3%, asegurando que «todavía están en estudio y dependerá de la estructura de ingresos». Mas-Colell ha asegurado que «todavía se tiene que negociar con los sindicatos» y ha emplazado a mediados de este mes, cuando la conselleria tiene previsto presentar las cuentas públicas catalanas correspondientes al ejercicio 2012. De materializarse esta nueva rebaja del gasto, sería el segundo año que la Generalitat recorta el gasto de su presupuesto anual después de la rebaja del 10 % en los Presupuestos del 2011, en los que se recortaron un total de 2.946 millones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.