La atractiva silueta de la montaña

25/11/2011

Luis García.

Cuando colisionaron las dos placas tectónicas, una de ellas (la Sur) se deslizó bajo la otra y provocó el levantamiento de su borde; por eso la sierra de la Cabrera presenta un fuerte desnivel en una de sus caras, mientras que la ladera opuesta es mucho más suave.

La sierra se extiende cuatro kilómetros, desde Valdemanco al pueblo de La Cabrera, y a pesar de no superar los 1.600 metros de altitud presenta una silueta realmente atractiva.

Desde el pueblo de La Cabrera, nos podemos dirigir al convento de San Antonio por una pista de cemento, y allí buscar la senda (GR-10 señalizado con bandas roja y blanca) que antes de llegar a Valdemanco debemos abandonar, para ascender, también por sendero, hasta el collado del Medio Celemín.

Pasado el collado encontramos otro sendero que recorre la ladera Norte. Siguiéndole nos acercarnos a Cancho Gordo (1.564 m.) y el Pico de la Miel, (1.392 m.). Para ascender a Cancho Gordo es necesario trepar, es decir utilizar las manos para ascender; y, aunque menos pendiente, tampoco nos sobrarán las manos para llegar a la cima del Pico de la Miel.

El recorrido desde el pueblo de La Cabrera al Pico de la Miel, pasando por el Medio Celemín y la base de Cancho Gordo, es de unos 9 kilómetros y el regreso es mejor que lo hagamos por el mismo camino; pues las sendas que inician su descenso por la cara Sur, pronto se tornan abruptas, o son ‘comidas’ por una tupida maraña de jaras, zarzas y rosales silvestres. También desde el Medio Celemín podemos dirigirnos a Valdemanco y acortar así el regreso un par de kilómetros.

El desnivel de subida es de aproximadamente 400 metros, sin hacer cumbre ni en Cancho Gordo ni el Pico de la Miel.

Convento de San Antonio

No se conoce la fecha exacta de su fundación, pero se afirma que construido por el rey Alfonso VI durante la campaña militar para la conquista de Toledo.

Estuvo regentado por la orden benedictina y en 1404 pasó a manos de los franciscanos. Tras la Desamortización de Mendizábal, fue comprado por los descendientes del pintor Francisco de Goya, y ya en el siglo XX, el médico Carlos Jiménez Díaz  se hizo con la propiedad y procedió a su reforma para utilizarlo como residencia. Tras su muerte, el edificio quedó en el abandono y fue objeto de numerosos actos de rapiña.

Desde el año 2004, pertenece a los misioneros identes (sic), quienes, mediante pago, permiten el alojamiento de personas que quieran permanecer durante unos días meditando, o estudiando.

Cómo llegar

En el kilómetro 60 de la A-1 (Madrid-Burgos) está el desvío para el pueblo de La Cabrera, y desde el intercambiador de la Plaza Castilla sale el autobús 191 que también nos lleva hasta allí.

El 725 va desde el mismo intercambiador a Valdemanco.

Entre Valdemanco y La Cabrera pese a su proximidad no hay autobuses.

Avituallamiento

En La Cabrera hay tiendas de comestibles, y también restaurantes con menú del día, incluso los fines de semana.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.