El Tribunal de Cuentas Europeo se pronuncia sobre el apoyo para atenuar los riesgos de desempleo en una emergencia

15/12/2022

diarioabierto.es. No está clara la repercusión de la respuesta rápida de la UE: 100.000 millones€ para preservar los puestos de trabajo durante la pandemia. // Instrumento SURE

El DOUE de 15 de diciembre publica una referencia al Informe Especial del
Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) 28/2022: «Apoyo para atenuar los riesgos
de desempleo en una emergencia (instrumento SURE)».

Dicho informe está disponible en español y tiene 43 páginas. Este comentario
se basa en el comunicado de prensa emitido en este idioma.

No está clara la repercusión de la respuesta rápida de la UE: 100.000
millones de euros para preservar los puestos de trabajo durante la
pandemia de COVID-19

Según el nuevo informe del TCE, la herramienta de apoyo de la UE de 100.000
millones de euros para las empresas y trabajadores afectados por la crisis
(SURE) en los Estados miembros fue una respuesta rápida para mitigar el
riesgo de despidos masivos provocados por la pandemia por coronavirus. Sin
embargo, no puede evaluarse adecuadamente el impacto del instrumento
SURE sobre el mantenimiento del empleo debido a la manera en que fue
concebida la novedosa herramienta por la Comisión Europea (CE) y a la falta
de datos adecuados a escala nacional. La CE debería realizar ahora una
evaluación completa del apoyo del instrumento SURE para extraer lecciones
para futuras crisis. Esto también brindará la oportunidad de observar cómo se
redujo al mínimo el riesgo de fraude, habida cuenta de que todos los países
que utilizaron el instrumento SURE, salvo uno, han notificado irregularidades y
presunto fraude.

La pandemia de COVID-19 puso en peligro millones de puestos de trabajo en
Europa. La UE reaccionó rápidamente mediante la introducción del instrumento
SURE, que proporciona préstamos a largo plazo y bajo coste para países en
todo el bloque. Estos pueden utilizar el dinero para crear o ampliar sus
regímenes de mantenimiento del empleo basados, por ejemplo, en la reducción
del tiempo de trabajo, la suspensión del contrato de trabajo y los subsidios
salariales, así como para medidas relacionadas con la salud. Diecinueve
países han solicitado préstamos, y ya se han desembolsado casi 92.000
millones de euros. Los préstamos realizados a Italia y España ascienden a más
de la mitad de dicho importe.

La CE logró suministrar los fondos del instrumento SURE a los Estados
miembros con rapidez: siete meses después de la declaración de la pandemia,
es decir, en menos tiempo de lo habitual en los procedimientos de financiación
ordinarios. Sin embargo, a pesar de algunos indicios de que el instrumento
SURE llegó a millones de trabajadores durante el período más duro de la crisis,
no puede evaluarse plenamente su contribución para atenuar el desempleo.
Esto se debe, en parte, a que no se puede disociar su impacto del de los
propios regímenes de apoyo de los países.

Irregularidades y ahorro de intereses

Las normas innovadoras de la UE para el instrumento SURE otorgan una
libertad considerable a los Estados miembros para elegir en qué emplear el
dinero. Tampoco exigen que la CE evalúe si los sistemas de control de los
países son lo suficientemente rigurosos. En este contexto, los auditores
destacan que las medidas de respuesta a las crisis como los regímenes de
mantenimiento del empleo se prestan a un uso indebido. En el caso del
instrumento SURE, dieciocho de diecinueve países detectaron irregularidades
o fraude e investigaron todos esos casos, lo que condujo a la recuperación de
fondos utilizados de forma indebida en trece países. La propia CE no inició
ninguna investigación porque esa responsabilidad correspondía a los Estados
miembros. Si se detecta algún uso indebido, el hecho de que los países tengan
que reembolsar los préstamos mantiene bajo control el riesgo financiero para el
presupuesto de la UE. Sin embargo, la UE se enfrenta a un riesgo para la
reputación si las medidas financiadas a partir de su presupuesto son percibidas
como proclives al fraude.

La CE estimó que los países que emplearon el instrumento SURE ahorraron
alrededor de 8.500 millones de euros de pagos de intereses gracias a la
calificación crediticia AAA de la UE. Italia, España, Rumanía, Polonia y Grecia
concentran el 86% del ahorro total estimado.

Información de referencia

El instrumento SURE es una herramienta temporal que expira este año. Para
financiar los préstamos, la CE obtiene empréstitos en los mercados de
capitales mediante la emisión de bonos. Ha sido la primera vez que la CE
emitía bonos sociales, lo que exige que se obtengan resultados sociales
positivos. Los veintisiete Estados miembros de la UE en conjunto garantizan el
25% del total de los préstamos del instrumento SURE, lo cual supone una
salvaguardia en caso de impago de un país; el 75% restante está garantizado
por el presupuesto de la UE. La Comisión estima que el instrumento SURE
apoyó a cerca de 31,5 millones de personas y 2,5 millones de empresas en
2020, y que nueve millones de personas se beneficiaron de los regímenes de
mantenimiento del empleo financiados por el instrumento SURE en 2021.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.