El BCE sube los requerimientos de capital en 2023 a CaixaBank y BBVA

15/12/2022

diarioabierto.es. El Banco Central Europeo mantiene las ratios a Ibercaja, Kutxabank, Sabadell y Bankinter, y Unicaja aclara que no reducirá dividendo.

El Banco Central Europeo (BCE) ha comunicado a CaixaBank los requerimientos mínimos de capital para el ejercicio 2023, que suben ligeramente respecto a los fijados para el presente ejercicio, aunque la entidad ha informado de que ya los cumple.

La entidad deberá alcanzar unos requerimientos mínimos del 8,44% para la ratio de capital CET1 (frente al 8,31% exigido este año), que incluye el mínimo regulatorio de Pilar 1 del 4,5%, el requerimiento de Pilar 2R del 0,93%, el colchón de conservación de capital del 2,5%, el colchón OEIS del 0,50% y el colchón anticíclico del 0,01%.

Asimismo, sobre la base de los requisitos mínimos del Pilar 1 aplicables a la ratio de capital de nivel 1 del 6% y a la ratio de Capital Total del 8%, las exigencias alcanzan el 10,25% (frente al 10,12% de este año) y el 12,66% (desde el 12,54% en 2022), respectivamente.

CaixaBank deberá alcanzar también un requerimiento mínimo del 3% de la ratio de apalancamiento, que incluye el 3% del mínimo regulatorio por Pilar 1 y un requerimiento de P2R-LR del 0%.

A finales de septiembre, la ratio de capital CET1 de CaixaBank se situaba ya en el 12,38%, en tanto que el Tier 1 se colocaba en el 14,34%; la ratio de capital total en el 16,53%, y la ratio de apalancamiento, en el 4,79%.

El Banco Central Europeo ha comunicado a BBVA los requerimientos mínimos de capital para el ejercicio 2023, que suben ligeramente respecto a los fijados para el presente ejercicio.

Así, BBVA deberá mantener a nivel consolidado, a partir del 1 de enero de 2023, una ratio de capital total del 12,97% (frente al 12,76% exigido este año) y una ratio de capital CET1 del 8,72% (frente al 8,60% que debía cumplir en 2022).

Dichas ratios de capital incluyen un requerimiento de Pilar 2 a nivel consolidado del 1,71%, del que 0,21% viene determinado sobre la base de las expectativas de provisiones prudenciales del BCE, que a partir del 1 de enero de 2023 dejarán de tratarse como deducción del CET1. De este requerimiento de Pilar 2 del 1,71% a nivel consolidado, un mínimo del 0,96% deberá ser satisfecho con CET1.

Asimismo, BBVA deberá mantener, a partir del 1 de enero de 2023 a nivel individual una ratio de capital total del 12,01% y una ratio de capital CET1 del 7,85%, que no varían respecto a las establecidas para el presente ejercicio. Dichas ratios incluyen un requerimiento de Pilar 2 a nivel individual del 1,5%, del que, como mínimo, un 0,84% deberá ser satisfecho con CET1.

Banco Sabadell, en el mismo nivel

Banco Sabadell ha recibido la decisión del Banco Central Europeo respecto a los requerimientos mínimos prudenciales que le son aplicables para el 2023, resultantes del proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP), que mantiene los niveles exigidos en 2022.

Así, el requerimiento a nivel consolidado exige a Banco Sabadell mantener un ratio mínimo de Common Equity Tier I (CET1 phased-in) del 8,65% y una ratio de Capital Total phased-in mínimo de 13,09%.

Estas ratios incluyen el mínimo exigido por Pilar 1 (8,00%, del que CET1 4,50%), el requerimiento de Pilar 2 (2,15%, del que CET1 1,21%), el colchón de conservación de capital (2,50%), el requerimiento derivado de su consideración como «otra entidad de importancia sistémica» (0,25%) y el colchón anticíclico (0,19%), vinculado a las exposiciones en Reino Unido, donde se ha establecido un colchón anticíclico del 1% con efectos diciembre 2022.

A septiembre de 2022, la ratio de capital CET1 phased-in de Banco Sabadell se situaba en el 12,65% y la ratio de Capital Total phased-in en el 17,08%, situándose el exceso de capital sobre MDA en 400 puntos básicos.

Bankinter mantiene su riesgo invariable

El Banco Central Europeo (BCE) ha comunicado a Bankinter que para 2023 debe cumplir con el mismo requerimiento mínimo de capital que le exigió para este año, dentro del proceso de evaluación y revisión supervisora (SREP, por sus siglas en inglés).

El supervisor considera que el perfil de riesgo de Bankinter se mantiene invariable y, por tanto, deja sin modificaciones el mínimo de capital requerido. El banco sigue situándose, así, dentro del grupo de entidades españolas y europeas con el requerimiento más bajo, «hecho en el que influye la tradicional prudencia en la política de riesgos que desarrolla Bankinter», según informa la entidad.

En concreto, el BCE exige al banco un nivel de capital principal o CET 1 (Common Equity Tier 1) en modo consolidado del 7,726%, mientras la ratio de capital total requerida se mantendrá en el 11,79%, sin variaciones respecto a la última exigencia.

El requerimiento de CET1 se compone de un nivel mínimo de CET1 exigido por Pilar 1 del 4,50%, el requerimiento de Pilar 2 (P2R) y el colchón de conservación de capital del 2,50%.

Estas ratios mínimas incluyen un requerimiento de capital por P2R del 1,29% (0,726% se cubre con CET1), de los que 0,09% vienen determinados sobre la base de las expectativas de provisiones prudenciales del BCE.

Bankinter informa de que al cierre de septiembre, es decir, antes del fin del ejercicio, estos dos parámetros de solvencia no solo cumplían ya las citadas exigencias del BCE sino que se situaron muy por encima de las mismas: e CET 1 fully loaded fue del 11,90%, en tanto que la ratio de capital total cerró en el 15,2%.

Bankinter afirma que «continuará trabajando para mantener un adecuado nivel de solvencia en línea con su perfil prudente de riesgos».

Ibercaja sigue igual

Ibercaja Banco ha recibido del Banco Central Europeo (BCE) la decisión con respecto a los requisitos mínimos prudenciales de capital exigibles para 2023, que se mantendrán inalterados respecto a los exigidos para 2022, según ha informado la propia entidad a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta decisión supone que Ibercaja Banco debe mantener, a partir del 1 de enero de 2023, un ratio de CET1 ‘phased-in’ del 8,21% y un ratio de Capital Total ‘phased-in’ del 12,65%.

El requisito de capital total incluye el mínimo exigido por Pilar 1 (8%, del que CET1 4,5%), el requerimiento de Pilar 2 (2,15%, del que como mínimo el 1,21% debe ser satisfecho con CET1) y el colchón de conservación de capital (2,5%).

La entidad informa de que, a cierre de septiembre, tenía una ratio CET1 ‘phased-in’ del 12,83%, y un ratio de Capital Total del 17,54% (12,39% y 17,11%, respectivamente, en términos de ‘fully loaded’), situándose el exceso de capital sobre el importe máximo distribuible (MDA, por sus siglas en inglés) en 462 puntos básicos en términos ‘phased-in’.

Así, las ratios de capital del banco se encuentran «ampliamente» por encima de los requerimientos regulatorios del BCE y, por lo tanto, no implican la activación de ninguna restricción o limitación regulatoria.

Kutxabank ya supera los requerimientos

El Banco Central Europeo (BCE) ha comunicado a Kuxtabank los requerimientos mínimos de capital para el ejercicio 2023, que se mantienen con respecto a los establecidos en 2022, según la notificación que la propia entidad ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por tanto, durante el ejercicio 2023, al Grupo Kutxabank le continuará siendo aplicable un requerimiento supervisor por Pilar 2 del 1,20% de sus activos ponderados por riesgo, sin variaciones respecto al anterior requerimiento, del que CET1 0,675%.

El mínimo exigido por Pilar 1 es del 8%, del que CET1 es 4,50%, mientras que el colchón de conservación de capital continuará en el 2,50%.

En consecuencia, el Grupo Kutxabank deberá mantener unos niveles mínimos del 7,675% y el 11,70% para el Ratio CET1 y el Ratio de Solvencia Total, respectivamente.

La entidad indica que a cierre de septiembre, sus ratios de capital superaban «ampliamente» estos requerimientos.

Unicaja no limitará dividendos

Unicaja Banco ha recibido del Banco Central Europeo (BCE) el resultado del proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP), que incluye los requerimientos mínimos prudenciales de capital aplicables, para el ejercicio 2023. Dado que la entidad supera con holgura los requerimientos aplicables, «estos no implican limitaciones en la distribución de dividendos ni de retribución variable».

El resultado de dicho proceso supone un requerimiento a nivel consolidado de una ratio de Common Equity Tier 1 Regulatorio (CET1 phase-in) mínima del 8,27% y una ratio de Capital Total phase-in mínima del 12,75%.

El desglose de estos requerimientos es del el mínimo exigido por Pilar 1 del 4,5% de CET1 y del 8,0% para Capital Total; un requerimiento de Pilar 2 del 2,25% y el colchón de conservación de capital del 2,50%.

A cierre del tercer trimestre Unicaja Banco alcanzaba un nivel de capital de máxima calidad phase in (CET 1 Common Equity Tier 1) del 13,6%, una ratio de capital Nivel 1 del 15,2% y una ratio de Capital Total del 17,0%. Estas ratios suponen una holgura sobre los niveles requeridos a la entidad de 5,4 puntos porcentuales en CET 1 y de 4,3
en Capital Total.

En la misma fecha, en términos fully loaded, la entidad presentaba un nivel de CET 1 del 13,0%, una ratio de capital Nivel 1 del 14,6%, y un Capital Total del 16,4%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.