¿Cómo va a afectar la subida de tipos del BCE a las hipotecas? Rafael Moral, responsable del departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo, contesta: “afectará negativamente a los hipotecados, otra vez, porque va a provocar la subida del Euribor”. Pese a todo, “no se espera que este índice tenga una subida muy elevada, será progresiva llegando a alcanzar un 3% seguramente entre el final de 2022 y el comienzo de 2023”. Actualmente se encuentra en un 2,856% de media en diciembre.
De cara a 2023, Moral prevé que el BCE no siga subiendo los tipos de interés de forma tan ostensible como en los últimos meses. Debido principalmente a que “la sensación es que se está empezando a contener la inflación, aunque el reto de cara al año que viene no será simplemente contenerla sino rebajarla”.
Después de esta subida de tipos, para los nuevos hipotecados Hipoo ha realizado una proyección del coste mensual por tipo de interés elegido para una hipoteca media en España de 143.222 euros, según el INE:
- Una hipoteca fija firmada hoy sobre un plazo de 30 años y con un interés del 3,25% da como resultante una cuota mensual de 623,81 euros.
- Una hipoteca variable firmada hoy sobre un plazo de 30 años y con un interés del E+ 0,79% da como resultante una cuota mensual de 666,54 euros.
- Una hipoteca mixta firmada hoy sobre un plazo de 30 años y con un interés fijo inicial durante 10 años del 2,79% y un variable final de 20 años del E+ 0,49% da como resultante 587,73 euros durante el período fijo y 642,33 euros para el período variable.
Una vez dispuesta la proyección, Moral establece que la hipoteca mixta es la más competitiva en la actualidad, a tenor de los resultados obtenidos. Sobre todo porque durante los primeros 10 años el hipotecado se podría beneficiar de un tipo fijo inferior al tipo fijo estándar, y una vez llegado al período variable, podría sacar ventaja de un diferencial muy bajo sumado a un Euribor menor que el actual.
100.000€ o 20 años de plazo, la frontera para sopesar el cambio
Según Moral, para los ya hipotecados a tipo variable y pese a las constantes subidas del BCE y en prolongación del Euribor, lo mejor es estudiar detenidamente cada caso y no dejarse llevar por la inmediatez. “Si su hipoteca es de menos de 100.000 euros o el plazo menor de 20 años, desde Hipoo creemos que lo mejor es que no se acometa ningún tipo de subrogación. Dado que se podría llegar a salir perdiendo, incluso”, avisa.
En el caso contrario, si el crédito hipotecario ascendiese a más de 100.000€ o tuviera un período superior a los 20 años de plazo, entonces plantearse una subrogación, una cancelación o una novación hipotecaria sí que se podría observar como una acción más que interesante. “Pese a todo, cada hipoteca es un mundo y siempre se recomienda, que si no se tiene claro el cambio, se consulte a un experto o en su defecto a su propia entidad bancaria”, precisa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.