El coste laboral aumenta un 4,1% en el tercer trimestre y sitúa el salario en 2.032 euros/mes

16/12/2022

diarioabierto.es. Se trata de la cifra más elevada de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE en un tercer trimestre desde el inicio de la serie, en el año 2000.

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 4% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 2.754,75 euros.

Con este incremento del coste laboral, superior en dos décimas al del trimestre anterior, se encadenan ya siete trimestres consecutivos de alzas, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el tercer trimestre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4,1% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.032,05 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un tercer trimestre desde el inicio de la serie, en el año 2000.

El coste laboral por hora efectiva sube un 3,0% en tasa anual, como consecuencia del
crecimiento de las horas trabajadas del 1,0% respecto al mismo trimestre del año
anterior.

En tasa trimestral, y con datos corregidos de calendario y desestacionalizados, la tasa
del coste laboral por trabajador es del 1,0% y la del coste por hora efectiva del 0,5%.

Con resultados corregidos de calendario, la tasa anual del coste laboral por hora efectiva es del 1,8%, mientras que por trabajador es del 4,0%. Desestacionalizadas, la tasa anual por hora efectiva es del 1,7%, mientras que por trabajador del 4,2%.

Por actividades, la hostelería lideró el avance de los salarios en el tercer trimestre, con un incremento interanual del 15,4%, hasta alcanzar los 1.314,59 euros mensuales por trabajador. El crecimiento interanual del salario en la hostelería se ha moderado casi 25 puntos respecto al segundo trimestre, cuando aumentó un 40,3%.

El INE ha informado además de que en el tercer trimestre del año se registraron 143.876 vacantes de empleo, entendiendo por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.

El 94,5% de las empresas preguntadas por Estadística respondieron que no tenían vacantes que cubrir entre julio y septiembre porque no necesitaban trabajadores adicionales. La mayor parte de las vacantes, nueve de cada diez, se encuentran en el sector servicios.

Jornada laboral

Asimismo, la encuesta del INE confirma que la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 35,3 horas. De estas, se pierden 7,3 horas a la semana, de las cuales 6,0 son por vacaciones y fiestas disfrutadas, 0,8 horas por bajas por incapacidad laboral y 0,3 por maternidad o paternidad. El resto de horas no trabajadas (0,2) se debe a otras causas como otros permisos remunerados, conflictividad laboral, razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor –incluye el tiempo no trabajado de los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) –, etc.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.