El tijeretazo ha llegado a la radio y la televisión públicas catalanas. El portavoz del Govern, Francesc Homs, compareció ante la comisión de medios audiovisuales del Parlament para esbozar la filosofía de los recortes. Elogió la profesionalidad de los dirigentes y profesionales de TV3 y Catalunya Ràdio, él éxito de su trabajo que en televisión les mantiene en el liderazgo de audiencia desde hace más de dos años. Aseguró la firme apuesta del ejecutivo para que estos medios de comunicación sean vitales para la promoción del catalán, el disponer de un servicio público de calidad y credibilidad y ser motor de la industria audiovisual catalana.
Tras los elogios vino el palo. Primero reducirá otra vez la aportación del Govern a los medios de comunicación públicos. Si en el 2010 ya recortó un 15% dejándolo en 300 millones de euros, para el próximo ejercicio se tendrán que contentar con 260. Asimismo anunció que pedirá un nuevo esfuerzo en el salario de los trabajadores, reducir en dos los seis canales que actualmente tiene TV3 y ampliar la colaboración de la red de televisiones locales para reducir los costes de forma que estas actúen como televisión de proximidad. Por otra parte garantizó que se mantendrían los actuales 2.600 puestos de trabajo. Como bien dijo Homs, con estas propuestas “ya sé que me haré antipático” entre los trabajadores.
Por otra parte pretende dejar de subvencionar a las televisiones de ámbito estatal para que transporten la señal en todo el territorio catalán. Esta ayuda la ofreció la Generalitat para promocionar la implantación de la TDT y con su supresión se ahorrarán más de diez millones.
Los directivos de la Corporació Catalana de Medios Audiovisuales escucharon las palabras del portavoz estupefactos. Sólo la noche anterior les habían explicado por encima la propuesta gubernamental. La directora de TV3, Mònica Terribes, aprovechó que tras la intervención del portavoz había sesión de control para asegurar que “con estos presupuestos no podrá haber futbol profesional en TV3, pero no sólo quedará afectado el fútbol” (emite un partido en abierto tanto de la Liga como de la Champions y otros acontecimientos deportivos como la Fórmula I Posteriormente, visiblemente enfadada explicó que la pérdida del fútbol cuando acabe el actual contrato (al final de temporada) “me preocupa relativamente poco, aunque es uno de los pilares de la audiencia y un elemento que lleva el ADN de la cadena y es un placer hacer partícipe a la opinión pública de los éxitos del Barça, pero también es una lástima perderlo –aunque lo veíamos venir, desde el punto de vista de la audiencia y de la publicidad”.
Por su parte el presidente de la Corporación, Enric Marin, recordó que desde el año 2008 aplican el concepto de austeridad, teniendo en cuenta que además de la reducción de las aportaciones públicas los ingresos publicitarios se han reducido de 180 a 85 millones, y “una caída tan abrupta en los ingresos afecta al modelo de forma inevitable”.
La indignación de los directivos de TV3 se contagió a los grupos del antiguo tripartito. El socialista Joan Ferran explicó que la cadena catalana “tiene un valor social añadió que va incluso más allá de los informativos, no hace telebasura, con sus programas no ensucia a los niños, tiene unos valores y no hace una política informativa escabrosa”. Por ello reclamó un esfuerzo para preservar este modelo”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.