Junto a álbumes como “Yessongs” de Yes; “Get Yer Ya-ya´s Out!” de Rolling Stones; “The Last Waltz” de The Band; “Rockin´The Fillmore” de Humble Pie”, “Strangers in the Night” de UFO; “Live Rust” de Neil Young; “One More from the Road” de Lynyrd Skynyrd”; “Live” de Bowie o “Live at the Fillmore” de Tom Petty, entre otros, “Live and Dangerous” de Thin Lizzy es uno de los doce mejores discos en directo de la historia. Próximamente se reeditará con numerosos extras y temas inéditos.
El álbum, doble, grabado en 1978 en conciertos de Londres, Toronto y Filadelfia, cumple en breve los cuarenta y cinco años de edad, y se celebra con una excelsa recopilación, al recoger todos sus grandes hits hasta ese momento, surgidos, sobre todo, de sus discos “Jaibreak” y “Johnny The Fox”. Significa el fin de una era extraordinaria para la banda irlandesa de hard y blues rock. Entre otras cosas, porque se despedía el gran guitarrista Brian Robertson como miembro a tiempo completo en el grupo.
¿Fake Live?
Es tal la perfección del sonido de los instrumentos y voces que durante un tiempo se rumoreó que el disco había sido tratado por completo en el estudio. ¿Fake Live? Nada más lejos de la realidad. Es verdad que se hizo algún retoque, pero fue mínimo. Se dice que no alcanzó el 10 por ciento. Además, los ocho cds que integran la reedición actual del álbum contienen más de ciento veinte tomas, -sesenta y tres inéditas- de los citados conciertos, ninguna tratada en estudio y suenan igual de bien.
Debemos ensalzar la actitud de los miembros del grupo. Lo dieron todo, energía, comunión con el público, coros portentosos, rifss de guitarras penetrantes y gemelas, al usar permanentemente dos solistas en escena que se doblan con perfección, y el bajo de Phil Lynott, líder y cantante de la banda, echando fuego como estandarte de estos músicos entre héroes peligrosos y locos en un momento sublime de su carrera.
Canciones emblemáticas
¡Y como suenan canciones tan emblemáticas como “The boys are back in town”, “Jailbreak”, “Don´t believe a word”, “Southbound”, “Still in Love with you”, “Dancing in the Moonlight”, “Rosalie/Cowgirl song”, “Massacre”! y así hasta las diecisiete que componían el doble álbum. Ahora incrementado en ciento veintidós temas más.
Para que todo estuviera cerca de alcanzar la perfección, Thin Lizzy contrataron a Tony Visconti, exitoso productor de T.Rex y David Bowie, para los arreglos y llevaron de teloneros en esta gira a The Clover, -banda entonces de Huey Lewis-, y a Graham Parker and The Rumours. ¿Se puede dar más?
Sello: Universal. Precio: 65. Discografía, junto a la citada: “Shades Of A Blue Orphanage”, “Vagabonds of The Western World”, “Chinatown”, “Fighting”. Influidos por: Rolling Stones, Jimi Hendrix, Whisbone Ash, Rory Gallagher. Influyen en: Soga, Rosendo, Este Madriz, Avenged Sevenfold, Metallica.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.