Mutualidad Abogacía superará los 13.000 millones y los 220.000 asegurados en 2027

21/12/2022

Miguel Ángel Valero. Comenzará 2023 con un plan de pensiones de empleo simplificado, con rentabilidad garantizada, y enfocado a los autónomos, y una oferta de unit linked.

Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad de la Abogacía, en la presentación del Plan Estratégico ADN 2023-27.

Mutualidad de la Abogacía, que terminará 2022 con una rentabilidad cercana al 4%, presenta el Plan Estratégico ADN 2023-27 ‘El valor de lo mutuo’ con objetivos exigentes: superar los 13.000 millones€ gestionados (9.700 millones en 2022) y los 220.000 mutualistas (10.000 netos más que ahora).

Para ello, comenzará 2023 con un plan de pensiones de empleo simplificado, con rentabilidad garantizada, y enfocado a los autónomos. Éstos, con la nueva normativa, los autónomos podrán deducirse anualmente hasta 5.750€ por sus aportaciones a planes de pensiones privados: 4.250€ en los colectivos y 1.500€ en los individuales.

También prepara seguros de Vida de la modalidad unit linked basados en cestas de fondos de inversión y ETF de gestoras internacionales, “muy sencillos de entender” y con unas pautas de “predecibilidad, tecnología y sostenibilidad”, con clara dirección hacia los más jóvenes, y que contarán con la colaboración del gestor automatizado de inversiones Finizens (del que Mutualidad de la Abogacía tiene el 5% desde principios de 2022).

El grupo prepara una mejora de sus propuestas para jóvenes y sénior, entre otros colectivos, con inclusión de servicios de protección, cuidados y prevención, y nuevas ofertas dirigidas a los abogados y los ingenieros (desde la absorción de su Mutualidad) recién incorporados al mercado laboral, despachos y bufetes, y familiares de mutualistas. También busca que éstos incrementen los productos contratados con la Mutualidad.

En el catálogo de productos para 2023, figuran los ligados a la dependencia y los que buscan la transformación en liquidez del patrimonio inmobiliario de los mutualistas, sin limitarse a la hipoteca inversa.

Otro objetivo estratégico para 2027 es mantener la ratio de solvencia en una horquilla que oscile entre el 175% y el 225%. La Mutualidad cerró 2021 con una ratio del 213%.

Tras la absorción de Mutualidad de la Ingeniería y la creación de Avanza Previsión, la Mutualidad de la Abogacía no descarta nuevos movimientos dentro del sector: «si hay alguna oportunidad, la aprovecharemos».

Mejora de la calidad de vida con compromiso social

Enrique Sanz, presidente de la Mutualidad de la Abogacía, explica que el propósito de la aseguradora es «la mejora de la calidad de vida de los mutualistas, contribuyendo a una sociedad más colaborativa, justa e inclusiva».

El Plan Estratégico hasta 2027 contempla productos y servicios 100% digitalizados, la automatización de procesos, y decisiones basadas en la inteligencia del dato y en el «uso responsable» de éste. Concede mucha importancia a mantener y fidelizar el talento interno, fomentando el «orgullo de pertenencia», la gestión por objetivos, y la cultura del desarrollo y aprendizaje.

También se busca consolidar a la entidad como «referencia del mutualismo», incrementando «el sentimiento de comunidad». Para ello, se impulsará una «narrativa del mutualismo como movimiento social y como una forma de ser y participar en la economía», reforzando la posición pública de la entidad y su capacidad de influencia en las instituciones, con una gestión estratégica de las alianzas y de las relaciones.

Al mismo tiempo, se fomentará la investigación a través de la Fundación Mutualidad Abogacía.

La entidad aplicará un modelo de experiencia 100% digital, combinado con una atención presencial personalizada; un uso intensivo de la automatización, la tecnología, la digitalización de procesos, los algoritmos avanzados.

También se avanzará en la política de diversidad generacional y de género, LGTBI+, discapacidad

Entre los ‘deberes’ para 2023 y años siguientes, el Plan Estratégico de Digitalización y el de Sostenibilidad, alineándose totalmente con los ODS de la Agenda 2030 y los criterios ASG.

«Hemos cumplido con nuestro plan estratégico y superado nuestros objetivos, porque en los últimos cinco años hemos creado el grupo tras la fusión con Mutualidad de la Ingeniería y la creación de Avanza Previsión», concluye Enrique Sanz.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.