El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 13,5% el pasado mes de octubre respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 41.022 préstamos, la mayor cifra en un mes de octubre desde 2009, cuando se firmaron más de 52.000 hipotecas, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la subida interanual de octubre, más de nueve puntos superior a la experimentada en septiembre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 20 meses de ascensos interanuales consecutivos.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 8,4% interanual en el décimo mes del año, hasta los 149.730 euros, mientras que el capital prestado creció un 23%, hasta los 6.142,2 millones de euros.
En octubre, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,66%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,50%, por debajo del 2,54% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.
El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de octubre a tipo variable, mientras que el 66,8% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde septiembre de 2021. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,03% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,74% en el caso de las de tipo fijo.
Por comunidades
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre son Andalucía (8.116), Comunidad de Madrid (7.984) y Cataluña (6.692).
Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.762,8 millones de euros), Cataluña (1.121,2 millones) y Andalucía (1.010,4 millones).
Las comunidades con mayores tasas anuales en el capital prestado son Aragón (69,5%), Extremadura (49,7%) y Canarias (45,6%).
Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas son Canarias (46,3%), Aragón (38,3%) y País Vasco (33,2%). Por su parte, las comunidades que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son Castilla – La Mancha (–28,6%), Comunidad Foral de Navarra (–5,7%) y Región de Murcia (–3,4%).
Análisis de Idealista
Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, matiza que “los datos de hipotecas registradas sobre viviendas de octubre aún muestran un importante crecimiento respecto a 2021. A primera vista, esto podría parecer una contradicción, dada la ralentización de las transacciones de compraventa que venimos viendo en esta última parte del año, pero se explica por el incremento de renegociación de hipotecas existentes (sobre todo cambio de variable a fijo) donde los bancos en lugar de optar por la fórmula de la subrogación están yendo por la vía rápida de cancelación y nueva constitución de hipoteca».
«Los tipos de interés formalizados suben ligeramente, aunque se mantienen contenidos a nivel general por el incremento del peso de las hipotecas variables que son más baratas inicialmente frente a las fijas. Aún así, es importante explicar que el incremento se debe fundamentalmente al auge de las hipotecas mixtas en esta recta final del año, que está tomando el relevo a las fijas como opción preferente de los bancos y más aceptada por los consumidores al resultar más barata y garantizar un tipo estable en los próximos años”, añade.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.