Gobierno y Comunidad de Madrid ponen en marcha el Centro Nacional de Neurotecnología

22/12/2022

diarioabierto.es. El centro tiene como objetivo convertirse en una referencia mundial de la aplicación de la inteligencia artificial a la neurotecnología, un campo con numerosas aplicaciones, especialmente en el campo de la salud.

(I-D) El vicepresidente y Consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio; la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño y la rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea
MINISTERIO ASUNTOS ECONÓMICOS

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y el vicepresidente y Consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, han firmado este jueves el protocolo para poner en marcha el Centro Nacional de Neurotecnología ‘Spain Neurotech’, que tendrá 120 millones de euros de presupuesto.

El acto ha tenido lugar en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid, al norte de la capital, que albergará el centro y cuya rectora, Amaya Mendikoetxea, también ha firmado el protocolo y ejercido de anfitriona del evento.

La Comunidad de Madrid aportará 80 millones de euros al proyecto, mientras que la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial y Digitalización dará otros 40 millones de euros para atraer a 250 investigadores.

Ossorio ha destacado la apuesta de la Comunidad de Madrid al aportar el doble de fondos que se requerían en la convocatoria pública lanzada por el Gobierno central.

El consejero ha subrayado que el centro tendrá «un impacto social fuera de toda duda» y ha recalcado la necesidad de una colaboración entre administraciones y con el sector privado.

Por su parte, Calviño ha recogido el testigo del consejero para clausurar el acto y ha llamado a impulsar esa colaboración público privada y cerrar la brecha entre investigación e innovación que existe en España.

La vicepresidenta primera ha alabado la calidad del talento investigador español disperso por el mundo y ha puesto en valor que el Ejecutivo duplique los contratos de investigación, tal y como anunció en la rueda de prensa tras el pasado Consejo de Ministros la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

Además, ha tenido palabras de agradecimiento para la secretaria de Estado de Inteligencia Artificial, Carme Artigas, a la que ha definido como una «fuerza de la naturaleza» y de la que ha alabado su empeño.

También ha reivindicado el avance de España en el campo de la inteligencia artificial y ha recordado que hace cinco años no había «una sola línea» de acción pública que tuviera en cuenta esta tecnología.

Así, ha llamado a crear una red de centros que apoyen a este centro nacional para potenciar la posición de referencia de España en esta materia a nivel europeo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.