El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), va a participar en el estudio Evaluación científica de la exposición y los riesgos de los sistemas de radiofrecuencia y ondas milimétricas (SEAWave), que va a investigar los riesgos de la exposición al 5G.
Los teléfonos móviles y las comunicaciones informáticas.utilizan tecnologías inalámbricas que evolucionan continuamente, lo que hace difícil mantenerse al corriente de los cambios en los patrones de exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM de RF) en las poblaciones.
Las exposiciones y los riesgos asociados a los CEM de radiofrecuencia se han investigado en todo el mundo, y en la actualidad existen más de 5.000 publicaciones sobre los efectos bioelectromagnéticos en la gama de frecuencias de la comunicación móvil por debajo de 6 GHz, incluidas las revisiones.
El proyecto SEAWave se centra en el 5G, y su objetivo es identificar las diferencias en los patrones de exposición entre éste y las tecnologías móviles anteriores, como la 2G-4G.
SEAWave, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea (UE), también desarrollará herramientas e instrumentación para una evaluación fiable de la exposición, llevará a cabo estudios experimentales (in vitro, en animales y en humanos) sobre los posibles riesgos de cáncer y desarrollará materiales eficaces de comunicación de riesgos para la salud destinados a las partes interesadas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.