UGT reclama cambios en la medición del paro de los fijos discontinuos

09/01/2023

Luis Martínez del Amo. La Seguridad Social cierra el año con más de 12 millones de cotizantes con contrato indefinido.

Gráfico: diarioabierto.es

El sindicato UGT ha reclamado hoy al Gobierno que introduzca cambios en la estadística del paro a fin de reflejar la situación laboral de los trabajadores con un contrato fijo discontinuo. En 2022, la cifra de estos trabajadores se duplicó de largo respecto al año pasado, pese a perder un 14% del total de sus afiliados en los últimos compases del año.

El líder del sindicato, Pepe Álvarez, ha pedido al Gobierno una herramienta estadística que permitan averiguar la situación laboral de los fijos discontinuos. Estos trabajadores, que se han duplicado a lo largo del pasado 2022, según la cifra de afiliados medios de la Seguridad Social, no figuran en la estadística de desempleo como parados, sino como demandantes de empleo ocupados, aunque en ese momento se encuentren sin actividad, y estén por tanto sin cotizar e incluso cobrando una prestación por desempleo.

El sindicalista ha admitido que “no es fácil” determinar cuál es la situación de estos trabajadores fijos discontinuos, pero ha reclamado al Gobierno que introduzca cambios en la estadística que desde 1985 refleja el estado laboral de los fijos discontinuos.

Potenciado por la última reforma laboral, el peso de los fijos discontinuos ha crecido de forma notable en el último año, desde que entró en vigor la nueva normativa, que proscribió el uso indiscriminado del contrato temporal.

El pasado año se cerró con más de 830.000 afiliados medios a la Seguridad Social contratados mediante esta modalidad contractual del fijo discontinuo; es decir, más del doble que un año atrás.

Sin embargo, llama la atención la pérdida de más de 130.000 afiliados entre noviembre y diciembre —un 14% del total—, desde los casi 970.000 del pasado mes de octubre hasta los citados 833.000 con que se cerró de media el último mes del año.

Gráfico: diarioabierto.es

Más de 12 millones de afiliados indefinidos

Las cifras de afiliación permiten observar con más precisión qué está sucediendo en el mercado laboral. Más allá de las cifras de contratación, que muestran un fuerte aumento del número de contratos indefinidos, aunque no cuantifican su duración, lo cierto es que el año pasado se cerró con más de 12 millones de afiliados medios a la Seguridad Social con un contrato indefinido, bien sea a tiempo completo, a tiempo parcial, o los ya citados fijos discontinuos.

A tiempo completo, el número de afiliados al cierre del año superó los 8,9 millones de trabajadores; frente a los 7,7 millones de diciembre de 2021; o los 7,3 millones de diciembre de 2019, antes de la pandemia.

Esto supone un crecimiento del 16% en el número de indefinidos a tiempo completo en un solo año, según los datos de afiliación.

En cuanto al tiempo parcial, el número de indefinidos con uno de estos contratos por horas superó los 2,3 millones al cierre de 2022; es decir, un 36% más que un año atrás.

Gráfico: diarioabierto.es

Es decir, el crecimiento relativo del número de cotizantes a tiempo parcial duplica el de los trabajadores a tiempo completo, lo que unido al fuerte aumento del fijo discontinuo, certifica que las empresas, una vez cegada la posibilidad de firmar contratos temporales, han optado por el contrato por horas y el fijo discontinuo como fórmula de flexibilidad.

Según UGT, la temporalidad cayó el año pasado hasta el 15%; un fuerte descenso que, para Álvarez significa “una demostración clara de la eficacia” de la última reforma laboral.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.