El Gobierno duplica la bonificación por contratar a jóvenes

10/01/2023

Luis Martínez del Amo. Las personas en situación de exclusión social y los jóvenes sin formación recibirán los mayores estímulos.  //  Referencia del Consejo de Ministros

Los jóvenes y las personas en exclusión social recibirán las mayores cuantías de los nuevos incentivos a la contratación, aprobados hoy por el Consejo de Ministros. Una nueva legislación que estimula la contratación indefinida, y que significará la desaparición de las reducciones de cuotas, la otra gran figura que conforma las llamadas políticas activas de empleo, según avanzó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La nueva normativa, que no entrará en vigor hasta septiembre, reserva el ahorro en cuotas a la firma de contratos indefinidos, salvo en el caso de los contratos de sustitución.

Se incentivará especialmente la contratación indefinida de jóvenes, parados de larga duración, personas en situación de exclusión social y con discapacidad; así como de mujeres.

Otra novedad es que los acuerdos colectivos entre patrones y trabajadores recibirán el estímulo público, mediante bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social a esos pactos para la mejora o el incremento del empleo.

Nuevas cuantías

Los jóvenes de baja cualificación serán los mayores beneficiarios de las mayores ayudas presentadas hoy, con una bonificación de 275 euros al mes, durante tres años. Para ellos los jóvenes deberán inscribirse en el programa de Garantía Juvenil, y ser contratados de forma indefinida.

En segundo lugar, la mayor cuantía prevista beneficiará a los jóvenes en prácticas, cuya contratación indefinida se bonificará con 138 euros al mes durante tres años.

El contrato de formación en alternancia también recibirá importantes bonificaciones, al igual que la transformación de contratos de formación en indefinidos.

Se duplica la ayuda frente a la exclusión social

En el caso de personas en situación de exclusión social, la cuantía de las bonificaciones se duplica respecto a los actuales 55 euros al mes, hasta los 128 euros al mes.

La contratación de parados de larga duración se bonificará con 128 euros mensuales, en el caso de las mujeres; y con 110 euros, en el de los hombres en su misma situación.

Los mayores de 45 años se beneficiarán de la misma bonificación anterior; 128 euros al mes, en el caso de las mujeres; y 110, en el de los hombres.

En el campo, las ayudas se centrarán en la conversión de los actuales trabajadores temporales, incluidos en el sistema especial agrario, en fijos discontinuos, con una bonificación de 73 euros al mes, en el caso de las mujeres; y de 55 euros, en el de los hombres.

En el caso de Ceuta y Melilla, se incrementa la actual bonificación del 50% hasta el 75% para trabajadores de determinados sectores.

Desaparecen las reducciones

Según el ministerio, la nueva norma facilitará la integración laboral de determinados colectivos, y permitirá medir la eficacia de los estímulos, que, si no funcionan, serán retirados, según avanzó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la reunión del Consejo de Ministros.

Según Díaz, las reducciones de cuotas — la otra gran categoría que afecta a los pagos a la Seguridad Social — desaparece “definitivamente” con la nueva legislación.

Por otro lado, las empresas que deslocalicen la actividad productiva fuera de la UE tendrán que devolver las ayudas y las subvenciones recibidas.

En el caso de los contratos a tiempo parcial, solo se incentivarán las jornadas superiores al 50%, con algunas excepciones.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.