Las tres Autoridades de Supervisión Europeas (EBA, para banca; EIOPA, para seguros y pensiones, y ESMA, para mercados) publicaron un Informe temático conjunto sobre iniciativas nacionales de educación financiera sobre digitalización, con un enfoque en ciberseguridad, estafas y fraude. El Informe identifica buenas prácticas que las autoridades nacionales competentes y otras entidades públicas pueden seguir al diseñar e implementar sus iniciativas de educación financiera.
El acceso a los canales digitales y la infraestructura digital se ha convertido en un requisito previo para que los consumidores hagan uso de los servicios financieros, y esta tendencia se ha intensificado en el contexto de la pandemia de COVID-19.
En este contexto, los tres supervisores destacan el hecho de que la falta de educación financiera y la falta de familiaridad con las tecnologías digitales pueden conducir cada vez más a la vulnerabilidad financiera y la exclusión de los consumidores. Más específicamente, sin las habilidades financieras digitales adecuadas y la capacidad de garantizar su ciberseguridad, los consumidores corren un mayor riesgo de convertirse en víctimas de estafas y fraudes.
Para abordar este problema, los supervisores europeas han identificado 12 buenas prácticas que pueden ayudar a las autoridades nacionales competentes y otras entidades públicas a aumentar el alcance y la eficacia de sus iniciativas de educación financiera y, por lo tanto, ayudar a mejorar la educación financiera digital de los consumidores.
Entre otras, consideran una buena práctica:
- publicar una lista negra de proveedores fraudulentos para ayudar a los consumidores alfabetizados digitalmente a evaluar adecuadamente los riesgos financieros que surgen de los productos y servicios financieros vinculados a las nuevas tecnologías, como los criptoactivos.
- llegar a los consumidores reacios a la tecnología no solo a través de canales digitales, sino también no digitales, y enseñarles cómo usar las herramientas digitales para acceder a los servicios financieros de manera segura.
- trabajar en estrecha colaboración con los maestros para comprender sus necesidades educativas específicas, así como ayudarlos a desarrollar y probar material educativo adecuado, para que puedan servir como multiplicadores de la educación financiera de los estudiantes.
- empaquetar las iniciativas de educación financiera de manera adecuada para aumentar su alcance, por ejemplo, mediante la inclusión de elementos de entretenimiento, como juegos. Esto puede ayudar a los consumidores a adquirir conocimientos relevantes, así como algo de experiencia práctica en el manejo de asuntos financieros, creando así una experiencia de aprendizaje más profunda y atractiva.
- aplicar la optimización de motores de búsqueda para garantizar que los sitios web de educación financiera de los supervisores nacionales aparezcan entre los primeros resultados de búsqueda cuando los consumidores busquen información sobre temas financieros específicos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.