Ienai Space, premiada por su sistema de propulsión de satélites

14/01/2023

diarioabierto.es. Marina de Brito logra el galardón individual por una realidad virtual que permite visualizar e interpretar datos del Sistema Solar en tiempo real.

Ienai Space y la ingeniera aeronáutica Marina de Brito logran el “Premio innovación aeronáutica 2022” en las categorías pymes e individual, respectivamente. Estos galardones, que han celebrado ya su sexta edición, son organizados anualmente por el
Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España.

Mick Wijnen, Daniel Pérez Grande y Sara Correyero, fundadores de Ienai Space.

Presentado por sus fundadores, Mick Wijnen, Daniel Pérez Grande y Sara Correyero, el proyecto premiado de Ienai Sapce se centra en la propulsión a bordo que permite a los satélites situarse en sus órbitas operacionales independientemente del lanzador, prolongar su vida de operación realizar maniobras anticolisión, o reentrar a la atmósfera terrestre al final de su vida útil para poder cumplir con los marcos regulatorios que buscan mitigar el creciente problema de la basura espacial.

En este sentido, la empresa con sede en Leganés (Madrid) está desarrollando Athena (“Adaptable THruster based on Electrospray powered by NAnotechnology”), un sistema de propulsión eléctrica que puede embarcarse en prácticamente cualquier plataforma, ya que es completamente modular y escalable, en potencia de operación y en cantidad de propelente a bordo. La escalabilidad y su alta eficiencia son las principales diferencias, una tecnología basada en los ‘electrosprays’, que la separa de los sistemas de propulsión eléctrica basados en plasmas.

La tecnología de ‘electrospray’ desarrollada se fundamenta en la extracción y aceleración de los iones que forman los líquidos iónicos, mediante la aplicación de una diferencia de potencial entre un “emisores” y una rejilla extractora. La principal innovación de la empresa madrileña está relacionada con el diseño y la fabricación de estos “emisores”, para los cuales se utilizan técnicas de microfabricación. Se logra así mayor eficiencia de los motores.

El diseño y los métodos de fabricación han sido patentados por Ienai Space, juntamente con el IMB (CNM-CSIC), situado en Barcelona.

El 1 de octubre de 2022, Ienai Space se convirtió en la primera empresa española en lanzar a órbita un sistema de propulsión íntegramente diseñado en España. Se trataba de una versión experimental de Athena que voló a bordo de la misión Alpha-2 de la empresa americana Firefly.

La empresa española ha logrado dos contratos con la Agencia Espacial Europea, dentro del marco GSTP, para llevar la tecnología hacia su comercialización a finales de 2023.

Ienai Space, fundada en 2019, tiene como objetivo llevar al mercado un producto innovador que resuelva la problemática de la movilidad espacial, particularmente en los pequeños satélites.

Realidad virtual para entender el Sistema Solar

Por otra parte, el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España ha reconocido en la categoría individual a la ingeniera aeronáutica de Madrid, Marina de Brito Barba por su proyecto “deVRito Software: ciencia inmersiva”. Basado en la realidad virtual, ofrece a los científicos e ingenieros una herramienta de visualización e interpretación del Sistema Solar en tiempo real, y con un nivel de interacción sin precedentes a
partir de la base de datos de la NASA, llamada Spice.

Los científicos obtienen una gran variedad de datos sobre el espacio a través de observaciones desde Tierra y mediante satélites. Los datos que se obtienen son mayoritariamente tridimensionales y el ser humano no es capaz de interpretarlos correctamente sin su representación visual.

La realidad virtual es una tecnología capaz de representar escenas o imágenes de objetos dando la sensación de su existencia real, por lo que la inmersión del usuario es completa y tiene la “sensación” de estar en el espacio. De este modo, se facilita la planificación de todas las fases de las misiones espaciales, incluyendo la obtención de
imágenes tomadas por los satélites.

Esta herramienta no sólo tiene aplicación científica, sino también educativa ya que permite simular aquellos aspectos de la ciencia imposibles de plasmar y experimentar en un laboratorio.

El “Premio innovación aeronáutica” tiene como objetivo el fomento del emprendimiento y desarrollo de la I+D entre los ingenieros aeronáuticos y la industria en general. Desde su inicio en 2017 ha galardonado a once proyectos innovadores.

La categoría de empresa del galardón del Colegio está dotado con 10.000€ al mejor proyecto. La temática principal es la innovación aeronáutica. Está dirigido a start-ups en vías de creación, y pymes. La modalidad individual, dirigido a colegiados, y pre-colegiados estudiantes del máster habilitante de cualquiera de las universidades
españolas donde se curse ingeniería aeronáutica, está dotado con 1.000€.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.