La posición de acreedores financieros complica la adjudicación por el juez de Abengoa

16/01/2023

Tania Juanes. Algunas propuestas tendrán que ser revisadas.

El futuro de Abengoa no solo está en manos del titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Sevilla, quien deberá decidir sobre las propuestas para adquirir la empresa tecnológica, que se elevan a cinco por la totalidad de los activos rentables del grupo. El proceso que se ha abierto ahora, una vez finalizada la etapa de presentación de ofertas, depende además de las decisiones de los bancos acreedores. Estas entidades han contado con un fuerte protagonismo en en largo proceso al que se ha enfrentado la compañía andaluza en los últimos años.

Sus posiciones muestran el rechazo de parte de las entidades financieras a los planes presentados. El de la constructora Urbas, que ya despertó fuertes reticencias desde que presentó su hoja de ruta en noviembre, suma ahora nuevas críticas, entre ellas las de Santander que advierte que contiene deficiencias financieras y respecto a la política comercial. Las críticas más generalizadas se focalizan a la falta de compromiso respecto a la aportación de liquidez que es una cuestión imprescindible para el funcionamiento de la compañía. El plan de Urbas ha sido impugnado por HSBC, mientras que CaixaBank duda, asimismo, de una propuesta de financiación que no es vinculante.

La composición del grupo de acreedores de Abengoa se ha modificado durante la larga crisis atravesada por la compañía; algunas entidades han colocado deuda para reducir su vinculación con el grupos sevillano. La complejidad financiera, ahora se estima que se eleva a uno 1.500 millones de euros la deuda de las filiales que se considera que tienen futuro, fue uno de los factores que empujó a la Sociedad Estatal de Participaciones Estatales (SEPI) a descartar su participación en un plan de salvación. La deuda tiene además atrapados algunos de los proyectos al estar vinculados, mientras que entre los acreedores está también la Seguridad Social.

Los líderes de la lista de acreedores han sido Federal Financing Bank de Estados Unidos, seguido del brasileño Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social. Han estado y están también Santander, CaixaBank (Bankia era uno de las entidades con riesgo en la empresa andaluza), BBVA y HSBC. Si bien la gran banca comercial no tiene ya riesgos tan relevantes con Abengoa su posición puede ser clave en el desarrollo de esta última etapa de su venta.

Otra crítica que parte de estas entidades es la falta de precisión de las ofertas, incluidas las de RCP y Ultramar. Y para HSBC las propuestas de Urbas, Ultramar y RCP son negativas para los acreedores. Posición, con otros argumentos, que mantiene Santander.

Mientras, Cox Energy se apoya en sus activos para defender su plan, destaca su cartera de 2.150 megavatios de energías renovables en Europa y de 2.270 megas en América Latina.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.