Hipoo calcula que el Euribor al 4% encarecerá las hipotecas fijas el 11,4%

17/01/2023

diarioabierto.es. La firma de intermediación de hipotecas avisa que algunas entidades financieras pueden optar por quitar de su catálogo el tipo fijo, e incluso el mixto.

2023 ha comenzado con previsiones contrastadas respecto al comportamiento del Euribor, el cual se debate ahora mismo en torno al 3,3% de media en enero. Las principales entidades bancarias y compañías de análisis financiero lo sitúan, durante este año, en cotas cercanas al 4%. De hecho, llegar a esos valores supondría, tal y como afirman los expertos, que la inflación se habría podido contener de forma adecuada.

César Betanco, experto hipotecario de Hipoo, afirma que “ante la posibilidad de que el Euribor alcance el 4%, las entidades bancarias ya han empezado a disponer de mecanismos para ajustar los distintos tipos de interés existentes”.

Ante estas previsiones, los tipos fijos podrían incrementarse alrededor de un 15% de media, llegando a colocarse en valores muy cercanos al 4,6%. Pese a todo, el experto de Hipoo lanza un mensaje tranquilizador: “la posibilidad de encontrar tipos fijos por debajo del 4% aún estaría sobre la mesa”. Todo dependerá, apunta, “de la oferta hipotecaria de cada entidad bancaria, debido a que, del mismo modo, cabrá la posibilidad de que haya alguna entidad que decida eliminarlo de su catálogo por su baja competitividad”.

En contraposición a los tipos fijos, es muy probable que los bancos tiendan hacia una bajada de los diferenciales de los tipos variables para fomentar su competitividad. De esta manera, se podrían encontrar tipos variables alrededor del E (euríbor) + 0,5%, incluso un poco por debajo de esta cifra.

Respecto a los tipos mixtos, el experto de Hipoo asegura que, a día de hoy, son los más competitivos. Sin embargo, avisa de la posibilidad de que algunos bancos podrían quitarlos de sus catálogos, al igual que los tipos fijos.

 Cuotas hipotecarias al alza

Para entender la magnitud de esta previsión, Hipoo ejemplifica el incremento que se produciría en las cuotas mensuales hipotecarias si el euríbor llegase al 4%. Para ello, ha escogido el importe hipotecario medio en España según el INE, que se encuentra actualmente en 149.730 euros y lo ha proyectado sobre un plazo a 30 años comparando el valor del euríbor en enero de 2022 (situado en el -0,477%), su valor actual (la media mensual de enero de 2023 es de 3,328%) y si subiera al 4%.

  • En enero de 2022, con un Euribor del -0,477%:
    • Tipo fijo: un tipo fijo competitivo hace un año estaba en el 0,87%, lo que hubiera resultado una cuota mensual de 472,70 euros.
    • Tipo variable: un tipo variable competitivo podría haberse considerado un E+ 0,79%, lo que hubiera resultado en una cuota mensual de 436,26 euros.
  • En enero de 2023, con un Euribor del 3,328%:
    • Tipo fijo: uno de los tipos fijos más competitivo actualmente se sitúa en un 2,65%, lo que resulta en una cuota hipotecaria de 603,36 euros.
    • Tipo variable: un tipo variable muy competitivo actualmente se establece en un E+ 0,45%, es decir una cuota mensual de 695,12 euros.
  • Si el Euribor subiera hasta el 4%:
    • Tipo fijo: un tipo fijo muy competitivo con un euríbor al 4% sería del 3,5%, lo que resultaría una cuota mensual de 672,35 euros.
    • Tipo variable: un tipo variable ajustado y competitivo si el euríbor subiera al 4% sería del E+ 0,5%, lo que daría una cuota mensual de 758,66 euros.

Si el Euribor llegase a alcanzar el 4% a corto-medio plazo, el precio de la contratación de una hipoteca fija subiría un 11,4% respecto a este enero de 2023 y un 42,37% respecto a enero de 2022.

Mientras que, en el caso de una contratación de una hipoteca a tipo variable, la cuota ascendería un 9,06% respecto a este enero de 2023 y un 73,85% respecto a enero de 2022.

Betanco apunta a que, “sin lugar a dudas, apostar ahora mismo por una hipoteca mixta es una de las mejores opciones”. Este tipo de interés hipotecario aportaría cierta seguridad con un plazo fijo inicial por debajo del valor estandarizado en estos momentos del tipo fijo. Si bien es cierto que, como se ha citado anteriormente, cabe la posibilidad de que algunas entidades bancarias comiencen a quitarlo de su catálogo. Por ello, Betanco establece que, ante la duda y en tiempos de incertidumbre como el actual, acudir a un experto puede servir de gran ayuda a la hora de realizar una nueva contratación hipotecaria de esta índole.

Por otro lado, Betanco también sostiene que existen algunos mecanismos con los que se podrían blindar los hipotecados, en cierto modo, ante posibles subidas del euríbor. Se trata de productos hipotecarios como los CAP (contratos de cobertura de tipos de interés), que basan su razón de ser en fijar un límite para el Euribor (para toda la hipoteca o el porcentaje de hipoteca que se desee). En caso de que éste subiese por encima del límite pactado, la cuota no lo haría. A cambio, se debería de pagar una prima única calculada sobre los tipos de interés del momento y la propia cobertura. De la misma forma, el experto de Hipoo considera que al ser productos muy específicos es necesario estudiarlos detenidamente para que no acaben costando más que el supuesto ahorro que propiciarían.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.