El grupo Banco Sabadell ha cerrado el ejercicio 2022 con un beneficio neto atribuido de 859 millones€, un 61,9% más, gracias a que el margen recurrente de la entidad (margen de intereses + comisiones – costes) aumenta un 26,3%. La rentabilidad se sitúa en el 7,8%, por debajo todavía del coste del capital pero por encima de los
objetivos marcados para el año 2022.
El consejero delegado, César González-Bueno, subraya que “todas las unidades de
negocio han incrementado su rentabilidad a lo largo del año: banca de empresas, banca de particulares, banca corporativa y de inversión, TSB y las unidades de negocio
internacionales”. «Afrontamos el año 2023 con razonable optimismo, por la fortaleza de nuestra red comercial y la confianza dennuestros clientes”.
El director financiero de Banco Sabadell, Leopoldo Alvear, resalta que “nuestro perfil de riesgo sigue mejorando, la ratio de mora se reduce en 25 pbs y nuestra capacidad de generar capital de forma orgánica sitúa nuestra ratio de solvencia en el 12,54% al final del ejercicio».
Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses + comisiones netas) alcanzan
los 5.289 millones, un 8,1% más. El margen de intereses aumenta un 10,9%, hasta los 3.799 millones. Las comisiones netas ascienden a 1.490 millones, lo que representa un crecimiento del 1,5%.
El total de costes se sitúa en 2.883 millones, un 12,8% inferior respecto al año anterior. Los costes recurrentes disminuyen un 3,5% por los ahorros en gastos de personal tras llevarse a cabo los planes de eficiencia en España, así como por una reducción de los gastos generales.
Buen comportamiento de la inversión
El crédito vivo de Banco Sabadell cierra el año con un saldo de 156.130 millones, lo que supone un crecimiento del 0,8%. En España la cartera hipotecaria alcanza los 39.027 millones y crece un 1,4%, y el crédito a pymes y grandes empresas cierra el ejercicio con 43.409 millones y aumenta un 0,4%. Por su parte la nueva producción de crédito al consumo en España se sitúa en 1.683 millones y aumenta un 14%.
Los recursos de clientes en balance totalizan 164.140 millones de euros y crecen un 1,3%. Los saldos de cuentas a la vista ascienden a 147.540 millones, con un incremento del 0,2% interanual. Los depósitos a plazo suman 16.141 millones d y crecen un 9,0% respecto al cierre del ejercicio 2021 y un 1,5% respecto al trimestre anterior.
Los recursos de clientes fuera de balance ascienden a 38.492 millones, lo que supone una disminución del 7,6% interanual, principalmente en fondos de inversión, que totalizan 22.581 millones, consecuencia de la volatilidad de los mercados. En la comparativa intertrimestral, se observa un crecimiento del 1,2%.
Los activos totales del grupo ascienden a 251.380 millones de euros, manteniéndose
estables, y reduciéndose un 3,5% en la comparativa intertrimestral por la devolución de 10.000 millones de la TLTRO III.
La ratio CET1 phase in se sitúa en el 12,66% a cierre del ejercicio y aumenta 1pbs con
respecto al trimestre anterior.La CET1 fully-loaded se sitúa en el 12,54% y aumenta 2pbs en el trimestre. La ratio de capital total phase in asciende a 17,13% al cierre del ejercicio, situándose por encima del requerimiento regulatorio con un MDA buffer de 402pbs. La ratio LCR (Liquidity Coverage Ratio) se sitúa en el 234% a nivel de grupo a cierre de 2022.
Mejora del perfil de riesgo
Los activos problemáticos totalizan 6.971 millones a cierre del ejercicio 2022,
de los que 5.814 millones son préstamos dudosos y 1.157 millones activos adjudicados. La cobertura de activos problemáticos incorporando el total de provisiones se sitúa en el 52,3%, siendo la cobertura de préstamos dudosos (stage 3) con el total de provisiones del 55,0% y del 38,3% para los activos adjudicados.
La ratio de morosidad se sitúa en el 3,41%,frente al 3,65% del cierre del año anterior.
El coste del riesgo del crédito se sitúa en 44pbs a cierre del 2022, una reducción de 5pbs en la comparativa interanual.
Récord de beneficios antes de impuestos en TSB
TSB ha concluido el ejercicio 2022 con un beneficio individual antes de impuestos de
184 millones de libras, un 16,5% más interanualmente. Esta cifra ya descuenta el impacto extraordinario de la multa de 48,65 millones de libras por los problemas en la migración tecnológica de 2018. Pese a ello, TSB obtiene el mejor resultado de la filial desde su integración en el Grupo.
El beneficio neto individual de TSB asciende a 102 millones de libras, y la
contribución positiva a las cuentas del Grupo Banco Sabadell asciende a 87 millones€.
TSB ha incrementado un 71,6% su margen recurrente. El margen de intereses totaliza 982 millones de libras y aumenta un 13,0% interanual por el fuerte crecimiento de volúmenes de hipotecas. Las comisiones netas crecen un 10,2% interanual y ascienden a 114 millones de libras por mayores comisiones de servicios, en especial de tarjetas. Los costes se sitúan en 748 millones de libras y descienden un 4,8% interanualmente.
El payout se eleva al 50%
El consejo de administración de Banco Sabadell ha acordado incrementar el payout hasta el 50% de los beneficios correspondientes al presente ejercicio, que compara con el 31,8% del año anterior. Así, ha propuesto para aprobación en la próxima Junta de Accionistas un dividendo en efectivo complementario de 0,02€ por acción, y la recompra de 204 millones€ en acciones. A esta retribución se suma el dividendo a cuenta de 0,02€ abonado a finales de diciembre de 2022.
De esta manera, la retribución total asciende a 430 millones€, lo que equivale a
una rentabilidad por dividendo del 8,7% considerando la cotización a cierre de 30 de
diciembre de 2022, último día de cotización del año pasado (0,88 euros por acción).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.