Tres de cada cinco ciudadanos usan el efectivo a diario

26/01/2023

diarioabierto.es. En el pequeño comercio y la hostelería, el 46% de todos los cobros se realizaron en metálico, y llega al 56% en los de municipios sin sucursal. // Estudio sobre hábitos en el uso de efectivo en 2022 

El efectivo es el medio de pago más utilizado en España, seguido por la tarjeta y los dispositivos móviles, según se desprende del Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2022, publicado por el Banco de España. Tres de cada cinco españoles asegura utilizar el dinero en metálico a diario, aunque su uso varía en función de la edad, el sexo y el nivel de estudios.

Las razones por la que los ciudadanos declaran utilizar el efectivo son la comodidad y su mayor vinculación con el control de los gastos. Así, el 82% de los españoles rechaza la desaparición del efectivo, postura que tiene mayor respaldo a medida que aumenta la edad. Un 88% considera útiles las monedas (este porcentaje se eleva hasta el 93% en el pequeño comercio y la hostelería).

Respecto a la cantidad de efectivo mantenida en casa, 6 de cada 10 personas afirman tener solo el efectivo indispensable para los gastos cotidianos. Los mayores de 64 años son los que más reservan una cantidad de dinero en metálico para cubrir imprevistos, mientras que grupo de entre 55 y 64 años es el que más guarda efectivo como sistema de ahorro.

El estudio refleja también que el número de pagos en efectivo supera al realizado con tarjeta (70% frente a 45%), aunque el importe medio de los pagos con tarjeta duplica al desembolsado en efectivo. En el pequeño comercio y la hostelería, el 46% de todos los cobros se realizaron en metálico en el último año (casi un 56% en los establecimientos situados en municipios sin oficina bancaria), mientras que en las grandes superficies predominan las operaciones realizadas con tarjeta y otros medios de pago diferentes del efectivo, aunque éste sigue suponiendo un 40% del importe de sus ventas.

A través de este estudio, el Banco de España analiza en detalle los hábitos de la población española, del comercio y de las grandes superficies en relación con los medios de pago y, en particular, con el efectivo, en un contexto cambiante respecto a los usos de pago de los españoles, influidos por la digitalización, la popularización de nuevos medios de pago, la pandemia o el despoblamiento rural.

Además, recoge información sobre sobre el acceso al dinero físico en municipios sin oficina bancaria, los medios de pagos alternativos, como Bizum, las nuevas formas de retirada de efectivo en los comercios (cash-back) o el euro digital. Sobre este último, aunque el nivel de conocimiento es bajo, más de un tercio de los ciudadanos estaría
dispuesto a utilizarlo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.