El Grupo Santander aumenta el beneficio atribuido un 18% en 2022, hasta 9.605 millones€, y el beneficio por acción un 23% El retorno sobre el capital tangible (RoTE) fue del 13,4%. Aumenta el dividendo en efectivo por acción un 16%. La ratio de capital CET1 se situó por encima del 12%. Todos los objetivos fijados para ese ejercicio se han cumplido, con la captación de siete millones de clientes (ya supera los 160 millones), un incremento de los ingresos del 12%, hasta los 52.154 millones, y un margen neto que mejora el 13%, hasta los 28.251 millones.
«Estos resultados se lograron gracias a una mayor colaboración internacional entre mercados y negocios», subrayan en el banco, donde destaca CIB (Banca Corporativa y de Inversión), que aumentó su beneficio un 31% en euros constantes (sin fluctuaciones de divisa). Norteamérica continúa generando buena rentabilidad pese a la normalización de las provisiones.
La ratio de eficiencia mejoró en el año hasta el 45,8%, pese al impacto de la inflación en los costes. En términos reales, los costes bajaron un 5% en euros constantes gracias a las mejoras de productividad del grupo.
Las dotaciones crecieron un 31% en euros constantes con respecto a 2021, cuando el banco liberó provisiones en algunos países. El Santander ha hecho dotaciones adicionales por la actualización de las previsiones macroeconómicas, dada la incertidumbre.
El consejo de administración mantiene para 2022 su intención de retribuir a los accionistas con en torno al 40% del beneficio ordinario, distribuido aproximadamente a partes iguales entre dividendos en efectivo y recompras de acciones1
.
En 2023, el banco espera crecer de forma rentable, con un objetivo de incremento de los ingresos a doble dígito; un RoTE por encima del 15%; un coste de riesgo por debajo del 1,2%; una ratio de eficiencia del 44-45%, y un CET1 por encima del 12%. Todo ello, de acuerdo con el consenso macroeconómico actual.
«En 2023, esperamos que los bancos centrales y los gobiernos sigan priorizando la reducción de la inflación. Nuestros equipos tienen gran experiencia en gestionar con éxito este tipo de entorno, por lo que esperamos que el crecimiento de los ingresos compense el aumento de los costes por la inflación y el aumento previsto del coste del riesgo. También esperamos seguir aumentando el retorno sobre el capital tangible por acción y el dividendo por acción», explica la presidenta del grupo, Ana Botín.
29% de tasa fiscal efectiva
Los impuestos sobre beneficios en el año alcanzaron los 4.486 millones de euros, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 29%.
En el cuarto trimestre estanco, el beneficio atribuido fue de 2.289 millones, un 1% más en euros corrientes que en el mismo periodo del año anterior.
Los recursos de clientes aumentaron un 6%, hasta los 1,15 billones de euros, gracias al buen crecimiento de los depósitos (+9%), mientras que los créditos aumentaron un 5%, con las hipotecas y el crédito al consumo creciendo un 7%.
El uso de servicios digitales siguió creciendo y un 80% de las operaciones se realizaron por canales digitales, mientras que el 55% de las ventas se hicieron en la web o el móvil.
Destaca el crecimiento del margen en Reino Unido (+13%), Polonia (+99%) y México (+13%). El efecto de la subida de tipos sobre el margen de intereses aún no se ha reflejado plenamente en España, Portugal y EEUU. Con motivo de las subidas de tipos de interés, el Santander podría obtener hasta 2.500 millones adicionales de margen de intereses en los próximos 12 meses
Los ingresos por comisiones aumentaron el 7% (+12% en euros corrientes), gracias a los mayores volúmenes y la mejora de la actividad. La facturación derivada de operaciones con tarjeta y datáfonos aumentó un 14% y un 21%, respectivamente. El margen de intereses y los ingresos por comisiones representaron el 97% de los ingresos del grupo.
La ratio de morosidad baja 8 puntos básicos y se sitúa en el 3,08%, con buena evolución de Europa y Digital Consumer Bank. La ratio de cobertura se situó en el 68%. El coste del riesgo, lo que el banco provisiona en función de la pérdida esperada de la
cartera, aumentó 22 puntos básicos, hasta el 0,99%, debido al incremento de las
dotaciones (+31%) frente a 2021. Además, el Santander ha hecho dotaciones adicionales en 2022 por la actualización de las previsiones macroeconómicas,
dada la incertidumbre.
Más dividendo
De acuerdo con la política de retribución al accionista para 2022, el consejo de administración aprobó el primer dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio, con dos componentes: un pago en efectivo de 5,83 céntimos por acción, pagado el pasado 2 de noviembre y superior en un 20% al pago equivalente de 2021, y un programa de recompra de acciones de hasta 979 millones, que se completó el 31 de enero de 2023.
La remuneración total del primer pago a cargo de los resultados de 2022 estuvo por encima de los 1.900 millones (un 16% más que el de 2021). Si se aplica la misma ratio de reparto de dividendo en el segundo pago contra los resultados de 20222, la remuneración en efectivo por acción total de 2022 aumentaría el 16% en
comparación con el año anterior y la rentabilidad equivalente del dividendo más la recompra de acciones estaría por encima del 8%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.