Santander España aplicará finalmente la subida salarial pactada del 4,5% para 2023 a toda la plantilla, por lo que no compensará el alza salarial a través de los complementos.
Ante la situación de rápido incremento de los precios, la AEB y los sindicatos CCOO y UGT acordaron reabrir el convenio colectivo para actualizar las tablas salariales de 2023 y modificar la subida del 1,25% prevista al 4,5%, con el objetivo de paliar la pérdida de poder adquisitivo.
Inmediatamente después de este acuerdo, alcanzado el 29 de noviembre, CCOO instó a todos los bancos a que el incremento fuera «real» para toda la plantilla y que no se aplicase la cláusula general de compensación y absorción que faculta a la entidad a absorber estas actualizaciones a aquellas personas que tienen complementos voluntarios.
BBVA, Banco Sabadell o Bankinter establecieron fórmulas para hacer llegar el incremento salarial pactado a toda la plantilla, anunciando que ni absorbían ni compensaban la subida, o que «en caso de hacerlo, garantizan un incremento mínimo». El Santander, en cambio, decidió aplicar íntegramente la cláusula de compensación y absorción.
Los sindicatos se movilizaron para solicitar a la entidad que diese marcha atrás en la decisión y dejase sin efecto la cláusula. En la presentación de los resultados anuales del banco, su presidenta, Ana Botín, anuncia que, tras conocer que el dato de inflación se situaba en torno al 5%, se ha decidido aplicar la subida del 4,5% para toda la plantilla.
CCOO y UGT aplauden que el Santander haya atendido las reclamaciones y movilizaciones de los trabajadores «concretando la aplicación integral del incremento del 4,5% para 2023, sin compensación ni absorción».
CCOO agradece al banco que “haya escuchado el clamor de la plantilla», y destaca que «supone un momento clave dentro de la estrategia lanzada el 1 de abril para reivindicar la apertura de los tres convenios colectivos vigentes del sector financiero, a fin de pactar subidas salariales adicionales a las inicialmente pactadas”. Esta estrategia, que se ha concretado con acuerdos firmados por CCOO y UGT en Banca, en Rurales y en Ahorro (aquí, con la incorporación de FINE) “representa un precedente de mucha importancia, que ha sido posible también a través de procesos de movilización”.
Para CCOO, sindicato mayoritario en el Santander, “las reclamaciones y movilizaciones que convocamos el 12 de Enero han sido determinantes para que en estas últimas 3 semanas se haya fijado el tipo de interés de las hipotecas para la plantilla en el 1,5% para los próximos 12 meses, se haya firmado el II Plan de Igualdad y, finalmente, se haya atendido a la reclamación formulada por escrito por CCOO el pasado 30 de Noviembre, de aplicación íntegra del 4,5%”.
«Otras entidades deben ser las que ahora tomen nota no solo de la aplicación íntegra que ha anunciado el Santander, sino muy especialmente de la necesidad de articular medidas y negociaciones en materia de tipos de interés de préstamos a las plantillas, como está reivindicando el sindicato en la mayoría de entidades del sector financiero”, señalan en CCOO.
“Una vez publicados todos los resultados del sector financiero, reclamaremos la apertura en segunda fase de los Observatorios, para seguir abordando la evolución de la inflación y del sector, de cara a medidas compensatorias adicionales”, avisa el sindicato.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.