Podemos insiste en topar las hipotecas variables y Economía pide esperar al resultado de las medidas

06/02/2023

diarioabierto.es. "Un Gobierno responsable toma medidas después de un análisis buscando el mayor impacto positivo y evitar el negativo", señala Nadia Calviño.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, interviene en el evento ‘Economic priorities for Europe in 2023’ (Fotografía de Alejandro Martínez Vélez / Europa Press).

Podemos ha vuelto a reclamar al PSOE topar la subida de las hipotecas de tipo variable ante los beneficios «desorbitados» de los grandes bancos, que se están «forrando» con márgenes propios de la «usura» ante la crisis de la guerra de Ucrania y la subida de tipos de interés.

El coportavoz estatal, Pablo Fernández, explica que remitieron al PSOE una propuesta actualizada para limitar el incremento de las cuotas hipotecarias al 0,1% durante un año, prorrogable, a créditos inferiores a los 300.000€. Y hace un llamamiento a los socialistas para que se resistan de su «pulsión conservadora».

La propuesta de Podemos se basa en fijar un tope del 0,1% al diferencial sobre el Euribor para hipotecas variables inferiores hasta 300.000€ al menos un año, prorrogables cada seis meses sucesivos o hasta que descienda por debajo del 1,5% durante tres meses consecutivos, en cuyo caso, se desactivaría automáticamente. Con ello, se lograría reducir el aumento previsto de la cuota mensual en alrededor de una cuarta parte (reduciendo en aproximadamente un punto el tipo de interés de la hipoteca). Para Pablo Fernández, es una propuesta «asumible» para la banca.

Argumenta que es necesario que el Estado intervenga «con más fuerza que nunca» el mercado hipotecario, en un contexto de subidas de tipos de interés. Porque algunas hipotecas van a ver elevada su cuota en 3.000€ anuales, una «barbaridad».

Y que este alza de las hipotecas coincide con beneficios récord de los cinco principales bancos, con un saldo global de ganancias de casi 22.000 millones, «algo inaceptable e insostenible, propio de usureros de otra época».

Calviño: Un Gobierno responsable toma decisiones después de un análisis

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, declina valorar la propuesta de Podemos, pero defiende analizar el recorrido de las medidas ya impulsadas para paliar el efecto de la subida de tipos de interés en las hipotecas a tipo variable antes de tomar otras adicionales.

En declaraciones a los medios de comunicación, tras reunirse con el ministro de Finanzas portugués, Fernando Medina, afirma que el Gobierno «analiza y considera» todas las propuestas que llegan, «ya sea del socio de gobierno, en este caso de Unidas Podemos, del Partido Popular, de una asociación de vecinos o de un agente social».

«Tenemos que tratar de tomar las decisiones y adoptar las medidas que sean más adecuadas desde el punto de vista del interés general y que no generen un impacto colateral negativo o distorsionen también un tratamiento justo para el conjunto de los ciudadanos, en este caso aquellos ciudadanos que tienen una hipoteca tipo fijo y a tipo variable», explica.

La vicepresidenta recuerda que recientemente se ha puesto en marcha un protocolo de buenas prácticas con el sector financiero que incluye, por ejemplo, la eliminación de los costes por amortización anticipada de los créditos hipotecarios durante 2023, la eliminación de los costes por la transformación de una hipoteca tipo variable a tipo fijo, una congelación parcial del pago de intereses para determinadas familias y una ampliación de todo el régimen especialmente de protección para los ciudadanos más vulnerables.

Aprovecha para recordar que pronto se cumplirá un año desde que el Ejecutivo llegó a un acuerdo de buenas prácticas bancarias en materia de la atención especial a los ciudadanos mayores y a los ciudadanos con discapacidad. El 21 de febrero reunirá a los representantes de los consumidores de las personas mayores y a los representantes del sector bancario para analizar cómo se han comportado estas medidas, cómo se está cumpliendo ese compromiso de buenas prácticas por parte de los bancos y si es necesario o no tomar medidas adicionales.

«Éste es el comportamiento de un Gobierno responsable que toma medidas después de un análisis y siempre tratando de tener el mayor impacto positivo y evitar impactos negativos que puedan darse, que no sean deseables ni deseados o que puedan darse con carácter colateral», zanja Nadia Calviño.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.